Esta mañana, desde la Plaza Centenario de La Quiaca, se presentó oficialmente un hecho sin precedentes para la región: el lanzamiento del nuevo sistema de transporte urbano gratuito, destinado a los estudiantes de los tres niveles educativos, personas con discapacidad, jubilados y pensionados. La medida representa un cambio estructural en la vida cotidiana de miles de quiaqueños, quienes ahora podrán contar con un servicio de traslado digno, regular y sin costo en una ciudad históricamente relegada del sistema de transporte público.
El intendente Dante Velázquez fue quien encabezó el acto, acompañado por directivos escolares, referentes sociales, autoridades municipales y la empresa Panamericano, que tendrá a su cargo la prestación del servicio en dos líneas con ocho frecuencias diarias. La tarifa general para el resto de los usuarios será de $500, pero el sistema será totalmente gratuito para los grupos mencionados.
“Esta es una apuesta solidaria en tiempos difíciles. El transporte gratuito para quienes más lo necesitan no es un lujo, es justicia social. Invitamos a toda la comunidad a usarlo, a sostenerlo, a apropiarse de este servicio”, expresó Velázquez durante la presentación, remarcando que el proyecto es fruto de una decisión política firme ante años de abandono. El mandatario anticipó también que en el futuro se avanzará en procesos de licitación pública, aunque hoy la prioridad es resolver la emergencia de transporte urbano que vivía La Quiaca.
Recorridos consensuados, frecuencias definidas y un llamado a la comunidad
Los recorridos fueron consensuados en múltiples reuniones entre la Municipalidad, directores escolares y referentes barriales. Se trata de trayectos estratégicos que conectan barrios alejados, sectores rurales como Ruta 5 y zonas de alta densidad escolar con los centros educativos y administrativos.

El servicio comenzará a funcionar a las 6:00 de la mañana y se extenderá hasta la medianoche, con pausas programadas. Además, se ha diseñado un sistema de identificación por carnets que será entregado a los estudiantes en las escuelas y a jubilados y pensionados mediante los centros respectivos. “Todo está señalizado, todo está listo. Ya se trabajó intensamente el fin de semana para que no quede nada al azar”, informó el intendente.
Voces que reflejan esperanza y necesidad
Las declaraciones de docentes de distintos establecimientos educativos confirman la magnitud del cambio: “Tenemos alumnos que caminan desde Ruta 5 todos los días. Esto es un alivio enorme, más aún con la llegada del invierno”, expresó una directora. Otra docente subrayó que este tipo de medidas no sólo mejora el acceso a la educación, sino que fortalece el tejido social, al garantizar derechos básicos para sectores históricamente excluidos.

Oscar Simón, responsable de la empresa Panamericana, sostuvo: “No dudamos ni un segundo cuando el intendente nos propuso esto. Vamos a apostar por La Quiaca, con trabajo y honestidad. Este servicio será seguro, eficiente y accesible para todos”.
¿Un modelo para replicar?
La implementación del transporte urbano gratuito en una ciudad de frontera como La Quiaca no sólo es una medida con impacto directo en la calidad de vida, sino también un gesto de audacia política y sensibilidad social. En medio de un país convulsionado, donde la desinversión pública parece ser la norma, La Quiaca apuesta al cuidado, a la inclusión y al futuro.

¿Será este un modelo replicable en otras localidades del NOA? ¿Cuánto más se puede lograr cuando el Estado, el sector privado y la comunidad se sientan a planificar juntos?.