Sandra Aparicio despierta la esperanza de un Perico nuevo: verde, emprendedor e inclusivo. Rodeada de una juventud que abraza sus causas, recorre los barrios llevando un mensaje de cambio real. Su compromiso con la ecología, el desarrollo local y el empoderamiento ciudadano marca el inicio de un futuro posible.
Walter Cardozo, con humildad, gestión probada y vocación intacta, busca renovar su banca en el Concejo de Perico. En tiempos de desconfianza política, ofrece su trayectoria limpia y su compromiso con la transformación real de la ciudad, apostando al peronismo auténtico, la justicia social y el crecimiento económico local.
Mientras el gobierno hunde el dólar para sostener el consumo urbano, el interior productivo colapsa. El NOA pierde competitividad y ciudades como Perico ven caer sus ventas. La advertencia es clara: si el dólar sube, volverán las retenciones. ¿Primavera económica o puñalada planificada? El interior ya empieza a estallar.
Maximiliano Pullaro, tras arrasar en Santa Fe, se posiciona como un feroz opositor a Javier Milei. Con un discurso de defensa al productor real, el gobernador desafía el modelo económico nacional y se proyecta como nueva figura federal. La tensión crece y el tablero político comienza a reconfigurarse.
Con casi 50 años y una trayectoria de trabajo honesto, Sandra Aparicio se consolida como la candidata que conecta generaciones en Perico. Su cercanía con la juventud y su compromiso real con los vecinos marcan una nueva forma de hacer política: cercana, transparente y enfocada en construir un futuro mejor.
Los municipios del NOA enfrentan un desafío existencial: reinventarse o desaparecer. Recuperar el concepto de Estado-ciudad, con autonomía real y control social de los recursos, es vital para salir de la pobreza estructural. El futuro pertenece a quienes comprendan que la glocalización y la industria del conocimiento son el nuevo camino.
El diputado Alejandro Vilca repudió los desalojos en Cueva del Inca y denunció el avance inmobiliario sobre territorios ancestrales. Además, expresó su solidaridad con la prensa libre, tras la amenaza de detención a la periodista Olga Burgos. Jujuy vive momentos críticos donde derechos ancestrales y libertad de expresión están en juego.
La guerra comercial global ya redefinió el tablero económico, y el NOA argentino enfrenta el riesgo de quedar fuera de competencia. Sin cambios profundos en infraestructura, tecnología y mercados, nuestras economías regionales serán rezagadas. El futuro exige acción inmediata: adaptarse o desaparecer. El tiempo para decidir es ahora.
Mientras el mundo redefine su orden económico y tecnológico, el NOA y Perico siguen anclados en viejos esquemas. El avance chino, la caída del dólar y el cambio de paradigma global exigen un rediseño urgente. Si la política no reacciona, serán las nuevas organizaciones sociales quienes tomen el control del futuro.