El evento se llevará a cabo el martes 25 de marzo a las 19 horas en la sede de la Unión Industrial de Jujuy (Ex edificio Blimop) y se enfocará en el sector papelero, su impacto en la economía provincial, los desafíos actuales y las oportunidades de modernización, sostenibilidad e innovación.
La ilusión libertaria se desvanece en Argentina. Con una inflación descontrolada, pobreza creciente e inseguridad al alza, el “león” Milei enfrenta un rechazo del 61%. En Jujuy y Perico, el desencanto crece. Lo que prometía libertad terminó siendo ajuste brutal. La primavera libertaria ya muestra signos de otoño.
Monterrico marca un antes y un después en la política jujeña con la primera gestión provincial 24/7. Luciano Moreira rompe moldes, trabaja sin feriados y transforma promesas en acciones. Con obras concretas, devuelve esperanza a una ciudadanía que empieza a creer nuevamente en la política real.
El Frente Amplio irrumpe como un cisne negro en la política jujeña, desafiando al feudo que asfixia sueños. Con armado en 30 jurisdicciones y una mística que renace desde las bases, encarna la gesta del peronismo auténtico, convocando al pueblo a protagonizar la gran transformación que Jujuy necesita.
En los potreros de Perico brilló Abel “el Topo” Pacheco, un talento precoz comparado con Saviola. Su historia, rescatada por el relator Américo Cruz, evoca la épica de los cracks del interior que eligieron otro camino. No llegó a primera, pero su leyenda vive en la memoria popular.
En La Quiaca, el recuerdo de Avelino Bazán, desaparecido durante la dictadura, volvió a encender el reclamo de justicia. Su sobrina pidió memoria activa y compromiso democrático, en un acto cargado de emoción y verdad. “La democracia se defiende recordando”, dijo. La ciudad reafirmó su grito: Nunca Más.