26-O en Jujuy: elegir tres bancas o elegir un rumbo

26-O en Jujuy: elegir tres bancas o elegir un rumbo

La foto de 2025 es brutal: salarios que no alcanzan, tarjetas al tope, changas que desaparecen, discusiones que rompen familias. La crisis dejó de ser titular para volverse rutina. Cada hogar es un 2001 en miniatura: estallido puertas adentro, sin cacerolas ni cámaras.

Mientras tanto, la política tradicional juega a la mancha. Milei, con su receta de ajuste perpetuo, y un oficialismo provincial que “ordena” con sueldos por debajo de la línea de pobreza. El saldo es evidente: consumo en caída, PyMEs quebradas, comercio vaciado, economías regionales al borde. La macro va por un lado; la vida, por otro.

En este escenario, el peronismo que vale no es el de los actos: es el que se arremanga y se hace cargo. Y en Jujuy ese peronismo tiene nombre y apellido: Pedro Pascuttini. No vende épica vacía: trae gestión probada y un set de proyectos listos para votar desde el primer día.

¿Cuál es la brújula? Alivio ya y producción sostenida.

  • Desendeudamiento familiar y PyME: unificar tarjetas y préstamos en un solo crédito regulado, quita de punitorios, tasa tope indexada a salarios, gracia 6–12 meses. Respira la familia, respira el comercio.
  • Bioetanol del NOA y corte E15→E20: energía propia, empleo local, divisas que no se van.
  • Coparticipación vial automática: lo que pagamos en combustibles vuelve en rutas y logística para bajar costos.
  • Zonas francas activas (Perico/La Quiaca) y Corredor Bioceánico: inversión real, turismo de compras, exportaciones más baratas.
  • Primer Paso Nacional: empleo joven con prácticas pagas e incentivos a la contratación.

¿Quién sostiene eso en el recinto? Alguien que no deba favores, que no sea empleado de ningún escritorio porteño. Pascuttini no llega a aprender: llega a hacer. Conoce costos, logística, inversión y cadenas de valor. Lo demostró en uno de los complejos productivos más importantes del país. Puede mirar a los ojos a un ministro y a un banquero por igual.

  “La tormenta cede: Jujuy vota alivio y trabajo”

Se eligen tres diputados nacionales. No es un casting de slogans. Es un mandato de rescate: frenar la sangría, estabilizar el bolsillo y volver a mover la rueda. Para eso hace falta coraje y autoridad técnica. Lo primero no se compra; lo segundo no se improvisa.

A la ciudadanía jujeña le cabe una decisión mayor: recuperar su valor como votante. Ser pueblo —de verdad— es votar en función de la vida cotidiana, no del miedo ni de la bronca. Es decir BASTA al experimento que empobrece y al Excel que no se traduce en heladera llena.

Los mejores días aún no los vivimos”, repite Pascuttini. No es una frase de campaña: es un plan en ejecución si la urna lo habilita. Jujuy puede poner soluciones en un país que se hunde. Pero para eso, esta vez, la boleta debe llevar a quien sepa y se anime.

El 26 de octubre no hay neutralidad: o seguimos con el piloto automático del ajuste, o mandamos a Pascuttini a decir NO cuando haya que decir NO y cuando haya que invertir en la gente que produce y trabaja. Tres bancas definen si Jujuy es furgón de cola o locomotora.

Elijan con el corazón en la mano y la cuenta del mes sobre la mesa. Si duele, es real. Y si es real, urge cambiarlo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *