27-O: posdata de una implosión anunciada

27-O: posdata de una implosión anunciada

Perico Noticias
La noche del 26-O no cierra una campaña: abre la tapa de una olla a presión. Con el dólar forzando los bordes de la banda y un Tesoro extranjero interviniendo el mercado, la economía argentina llega a las urnas con respirador. El Gobierno llama “recambio” a lo que en rigor luce como deserción en cadena de ministros y un viraje geopolítico que terceriza Cancillería y estabilización en “facilitadores” financieros. No es ingeniería institucional: es administración de urgencias.

Mientras arriba se juega al equilibrio con dólares prestados, abajo se vive una implosión silenciosa: familias atrapadas por tarjetas, tasas usurarias y créditos de pasillo; PyMEs sin margen; comercios en modo supervivencia. La crisis hoy estalla adentro—con ansiedad, medicación interrumpida, discusiones que rompen hogares—y, si no hay giro de política, estallará afuera. La secuencia es física: primero colapsa hacia dentro, después rebota en la calle.

El lunes pos 26-O no habrá magia. Aun con cambios de nombres, el programa oficial anunciado es más tarifazo, menos subsidios, más dólar carísimo y una rigidez fiscal que achica el mercado interno. Con ese cóctel, la promesa es una sola: más recesión. La macro podrá exhibir planillas prolijas; la micro muestra heladeras vacías. El “orden” que se celebra en Excel se paga en el barrio.

La política provincial, lejos de amortiguar, muchas veces agrava: salarios por debajo de la línea de pobreza y recortes que licúan ingresos, justo cuando el consumo es el último dique de contención. Resultado: un aparato productivo que se desangra y una sociedad que pierde horizontes.

¿Qué pide este tiempo?

  1. Alivio inmediato para deudores familiares y PyMEs (quita de punitorios, tasa tope vinculada a ingresos, gracia 6–12 meses y unificación de pasivos).
  2. Programa anti-recesión con crédito productivo real, no financiero; obra pública selectiva de alto multiplicador (logística, agua, salud primaria).
  3. Ancla cambiaria creíble sin quemar reservas ajenas; transparencia sobre intervenciones y costos.
  4. Cruce geopolítico pragmático: negociar con todos, vender a todos; ideología no paga fletes.
  5. Pacto de ingresos: paritarias con cláusula de revisión trimestral y canasta regulada de medicamentos y alimentos críticos.
  “Encendamos el faro”: Santiago Hamud pide el voto a favor de Pascuttini para cambiar el rumbo desde Jujuy

Lo que se juega ya no es el relato—es el pulso. Si el lunes la respuesta oficial es la misma, el lenguaje social será inequívoco: más morosidad, más caída del empleo, más conflicto diferido. La gobernabilidad no se construye con alfombras rojas ni hashtags: se construye apagando incendios reales y dando oxígeno a quienes producen y a quienes apenas respiran.

El 27-O amanecemos en el mismo país, pero con menos margen de error. O el poder entiende que la estabilidad no se compra a cualquier precio —ni afuera ni adentro— o la cuenta llegará, como siempre, con intereses.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *