«Todos juntos por el INTA»: trabajadores del organismo se manifiestan en defensa de la soberanía productiva

«Todos juntos por el INTA»: trabajadores del organismo se manifiestan en defensa de la soberanía productiva

San Salvador de Jujuy fue testigo de una manifestación pacífica pero encendida en contenido: empleados de la Estación Experimental Yuto del INTA Salta se congregaron en Plaza Belgrano con una consigna clara y contundente: “Todos juntos por el INTA”. Frente al brutal ajuste impulsado por el gobierno nacional, los trabajadores alzaron la voz en defensa de uno de los pilares más estratégicos para el desarrollo agropecuario y científico del interior argentino.

La postal de la jornada no fue solo un reclamo salarial ni una protesta sectorial: fue una advertencia colectiva contra el desmantelamiento de una institución clave. El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) no es solo una sigla en un edificio público. Es, desde hace décadas, la columna vertebral del conocimiento productivo en las zonas rurales, en los pueblos profundos, en las chacras, fincas y quebradas que no figuran en los mapas del poder financiero.

“El gobierno quiere amputar el acompañamiento técnico que llevamos a cada productor, a cada comunidad campesina, a cada emprendimiento familiar. Si tocan al INTA, nos están quitando futuro”, expresaron los manifestantes bajo el sol jujeño.

El ajuste amenaza no solo a los trabajadores, sino también a la red de vínculos sociales y económicos que el INTA ha construido con campesinos, cooperativas, pueblos originarios, productores tabacaleros, horticultores y comunidades del Ramal y la Puna. Cada cierre, cada recorte, es una herida directa a esa trama de saberes, tecnología y acompañamiento territorial que ningún banco ni app podrá reemplazar.

La jornada fue convocada por la Asociación del Personal del INTA (APINTA), que viene denunciando el achicamiento de partidas presupuestarias, la paralización de proyectos de extensión rural y el vaciamiento progresivo del organismo. La consigna fue clara: no es una protesta por sueldos, es una defensa del país productivo que nace desde abajo, desde los márgenes del mapa donde el Estado solo llega gracias a instituciones como esta.

“Sin INTA no hay agroecología, no hay innovación, no hay soberanía alimentaria. Este modelo de país se construye con ciencia en el territorio, no con marketing libertario desde un Excel”, subrayaron.

La presencia en la plaza Belgrano de trabajadores, técnicos y vecinos de Jujuy fue un mensaje firme: el interior profundo no está dispuesto a ser una variable de ajuste. En tiempos donde se castiga a quienes producen, enseñan o investigan, la defensa del INTA es también una bandera de dignidad nacional.

  Campeón, la minería es neocolonialismo: cuando el oro es ajeno y la miseria queda

🛑 “Todos Juntos por el INTA”: cuando defender una institución es defender la patria productiva

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *