«¡Azúcar Amarga! El Mercosur al Borde de una Traición Histórica al Norte Argentino»

«¡Azúcar Amarga! El Mercosur al Borde de una Traición Histórica al Norte Argentino»


En medio de las tensiones crecientes que atraviesan al bloque regional, la intención del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de incluir al azúcar en la unión aduanera del Mercosur ha encendido las alarmas de todo el sector azucarero argentino. Y no es para menos: de prosperar esta iniciativa, se abrirían las puertas a una competencia desleal de proporciones devastadoras para las economías del Noroeste Argentino (NOA), históricamente sostenidas por la producción cañera.

El comunicado conjunto firmado por las principales entidades del sector –entre ellas el Centro Azucarero Argentino y la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta– no deja lugar a dudas: incluir el azúcar en el libre comercio del bloque implicaría el desmantelamiento progresivo de una economía regional vital, condenando a miles de familias trabajadoras a un abismo de incertidumbre, pérdida de empleos y ruptura del tejido social.

Brasil propone “superar obstáculos” incorporando los sectores automotriz y azucarero a la unión aduanera. Pero lo que para algunos suena a integración comercial, para el norte argentino es una sentencia de muerte económica. Porque mientras que el azúcar brasileño se ha beneficiado por décadas de subsidios directos e indirectos, financiamiento estatal, incentivos fiscales y precios regulados, el productor argentino ha resistido sin ninguna de esas ayudas, sosteniendo el empleo, la industrialización y el equilibrio territorial con esfuerzo propio y políticas defensivas razonables.

WhatsApp Image 2025 07 03 at 22.35.55

Este desequilibrio estructural es lo que se conoce como “asimetría competitiva”, y el Mercosur lo ha reconocido formalmente desde 1992. Ignorarlo ahora, en nombre de una falsa simetría comercial, es traicionar el espíritu integrador del bloque y atropellar a miles de pequeños y medianos productores que hacen patria en las fincas del NOA.

  “Lula toma las riendas del Mercosur: transición verde, derechos sociales y democracia tecnológica frente al desdén de Milei”

¿Qué se pretende con esto? ¿Transformar el azúcar argentino en chatarra histórica, o convertir a nuestras provincias en zonas de sacrificio? El sector azucarero nacional no compite en igualdad de condiciones: su rival ha sido empujado por un Estado fuerte durante medio siglo, acumulando ventajas imposibles de replicar sin políticas públicas activas.

Por eso, Argentina sostiene –con legitimidad jurídica y soberanía política– aranceles y medidas de administración comercial sobre el azúcar, como herramienta para proteger la sustentabilidad de su industria, el trabajo digno y la vida misma de sus comunidades.

Desde esta tribuna, elevamos la voz con firmeza: si el Mercosur olvida que la integración debe ser justa, equitativa y respetuosa de las diferencias estructurales, lo que sigue no será comercio, sino colonización.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *