Por un cooperativismo serio, legal y transparente // En las últimas horas, los asociados de la Cooperativa Telefónica de Perico LTDA se vieron envueltos en una preocupante controversia institucional, generada por la aparición de una convocatoria a Asamblea Extraordinaria para el día 27 de julio de 2025, emitida por un grupo autodenominado “Los Asociados”. Esta acción, difundida mediante edicto, no solo carece de legalidad sino que constituye un acto que vulnera gravemente el marco normativo que rige el funcionamiento de las cooperativas en la Argentina.
La respuesta no se hizo esperar: el actual Consejo de Administración, que asumió hace apenas unos meses con el firme compromiso de ordenar el caos administrativo heredado, denunció mediante un segundo edicto la ilegitimidad de dicha convocatoria. Esta posición, contundente y fundada, no es un capricho ni una cuestión de poder: es una defensa irrestricta del derecho cooperativo y del marco jurídico vigente.
¿Qué dice la ley?
El Artículo 32 del Estatuto Social, invocado por “Los Asociados”, exige que la convocatoria a Asamblea Extraordinaria debe ser realizada por el Consejo de Administración, o eventualmente por la autoridad de contralor (INAES) o por orden judicial. El grupo convocante no cuenta con ninguno de estos avales, lo que convierte su accionar en una flagrante violación a lo dispuesto en los Artículos 62 y siguientes de la Ley de Cooperativas N° 20.337, que establece claramente los procedimientos legales y competentes para tales actos.
Además, el artículo 33 de dicha norma exige quorum legítimo y cumplimiento estricto de los requisitos formales para validar cualquier tipo de Asamblea. Nada de esto se cumple en la autoconvocatoria del 27 de julio.
Un intento de confusión y desestabilización
Detrás de esta acción, se esconde algo más grave que un simple error de procedimiento. Se trata de una maniobra deliberada para confundir a los asociados, sembrar caos institucional y obstaculizar el trabajo de una administración que —con enorme esfuerzo— viene reconstruyendo la transparencia y la legalidad de la Cooperativa.

Desde que asumió, el nuevo Consejo viene auditando internamente el estado financiero, reconstruyendo balances, reparando años de desmanejo y preparando los estados contables que pronto serán presentados públicamente. Este proceso de ordenamiento está siendo saboteado por sectores que temen perder privilegios obtenidos en épocas oscuras.
La legalidad como única garantía
Invitamos a cada asociado a reflexionar profundamente y no prestarse a acciones ilegítimas que comprometen la estabilidad de toda la institución. La Cooperativa Telefónica de Perico no es un botín de guerra ni un comité, ni sede política, sino un bien común que debe cuidarse con respeto, honestidad y sujeción estricta a la ley.

Los verdaderos cooperativistas no se esconden tras convocatorias anónimas. Dialogan, se presentan con nombres y apellidos, y sobre todo: actúan dentro de la ley.
Llamado al compromiso y al diálogo
Desde el Consejo de Administración se reitera el llamado al diálogo respetuoso, abierto y legal, sin maniobras oscuras ni convocatorias fantasma. Pronto, con la publicación de los estados contables y el diagnóstico económico-administrativo real, se dará el paso más importante hacia la recuperación de la confianza colectiva.
Hoy más que nunca, la Cooperativa necesita que sus asociados se conviertan en defensores del orden institucional y no en cómplices involuntarios de quienes pretenden arrastrarla nuevamente al caos.
Por un cooperativismo fuerte, legal y transparente: defendamos juntos nuestra Cooperativa.