Día de la Independencia en Jujuy“Los leones de Lola Mora: los únicos que rugen en una provincia silenciada”

Día de la Independencia en Jujuy“Los leones de Lola Mora: los únicos que rugen en una provincia silenciada”


En este 9 de Julio, mientras flamean banderas y se celebran actos oficiales de rigor, la provincia de Jujuy permanece enclaustrada en un letargo histórico, como si el calendario no hubiera avanzado desde el siglo XIX. La independencia, esa palabra tan repetida en discursos huecos, ha sido vaciada de contenido por una dirigencia que no gobierna, no representa y ni siquiera reacciona.

Las primeras, segundas y terceras líneas del poder jujeño —en sus tres niveles— están erosionadas por una parálisis cognitiva de magnitud clínica, incapaces de leer la época, de asumir desafíos o de interpretar siquiera el humor social. Funcionarios sin ideas, sin fuerza y sin rumbo, sentados en escritorios que los exceden como si fueran fósiles administrativos de una época ya extinguida. ¿Cuántos de ellos podrían explicar el cambio tecnológico, la transición energética, la crisis de representación o el nuevo pacto social que pide la gente?

El sedentarismo no es solo físico: es intelectual y moral. Jujuy no tiene gobernador, tiene un holograma repetido en spots; no tiene intendentes, tiene capataces de estructuras desarticuladas; no tiene concejales, tiene notarios del conformismo. Y la sociedad lo sabe.

El vacío de la política

La “oposición” del PJ en Jujuy no es tal: es una expresión funcional, dependiente, resignada. No representa alternativa, ni siquiera incómoda. La Libertad Avanza en Jujuy tampoco ofrece aire fresco: sus leones resultaron aventureros domesticados, convertidos en gatos de jardín. La izquierda —por momentos lúcida— está ante una oportunidad histórica: puede rugir y liderar una nueva era o, si se comporta como casta, ponerse su propio techo de cristal.

En este contexto, la mayoría del pueblo jujeño está desamparado. No hay tribuna, ni banca, ni micrófono que lo represente con dignidad. Jujuy es una provincia periférica y olvidada, sin soberanía productiva, sin planificación urbana, sin seguridad energética, ni hídrica, ni política. Es una gestión en modo analógico, en un mundo de soluciones digitales, con manuales de 1970 para problemas del 2025.

  “El pueblo como rehén: entre el dogma amateur y el clientelismo perpetuo”

Los leones ya no están en el poder

Los únicos leones verdaderos en Jujuy son los de Lola Mora, tallados en piedra, inmóviles pero simbólicamente más vivos que toda la dirigencia actual. Representan fuerza, identidad, arte y potencia. Todo lo que falta en el gabinete. El gobierno jujeño es apenas un mal recuerdo en construcción. Y en muy poco tiempo, lo será del todo.

Porque algo está cambiando. Porque la sociedad ya no espera a los de arriba. Está pensando, organizándose, inventando. Emprendedores que crean en el margen del sistema, comunidades que se apropian del saber, municipios que reclaman justicia tributaria, vecinos que ya no toleran el ninguneo de los viejos caudillos sin fuego. Hay nuevas ideas, nuevas tecnologías, nuevas generaciones que no quieren ser hijos del clientelismo ni rehenes del verticalismo.

¿Una nueva independencia?

No será en los salones del Cabildo ni en los pasillos del poder donde surjan las soluciones. Esta vez, será desde lo más profundo —de los barrios, de las redes, de las ideas compartidas entre iguales— que emergerá un nuevo pacto social. Sin permiso. Sin miedo. Sin tutelajes.
Esta vez, la verdadera independencia será del sistema que mantiene a Jujuy postrada.

El cambio no será gradual. Será inminente, radical y creativo. Porque la sociedad ya entendió que no puede esperar a quienes no entienden nada. Los que hoy manejan el poder ya no tienen más que ofrecer que pasado. El futuro será sin ellos.

El que quiera ver, que vea.
El que quiera oír, que oiga.
Y el que quiera rugir, que lo haga.

  El futuro se escribe en bloque: Monterrico y El Carmen trazan juntos el nuevo corredor turístico del sur jujeño

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *