Perico, Jujuy – En un anuncio de fuerte impacto para el desarrollo local y provincial, el Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo de Jujuy, Normando Álvarez García, visitó este lunes la ciudad de Perico para rubricar un convenio estratégico de capacitación laboral junto al intendente Roli Ficoseco, con el objetivo de formar a futuros trabajadores del Parque Industrial de Perico, en especial para la planta que la empresa china Chinchán proyecta consolidar en la región.
Un acuerdo que apuesta al trabajo genuino
La firma del convenio se realizó en el edificio municipal y fue celebrada por ambos funcionarios como un avance concreto para transformar la demanda de empleo en oportunidades reales de inclusión laboral. El ministro Álvarez García destacó que, si bien muchas personas llegan al Parque Industrial con expectativas, no cuentan con la capacitación específica que las industrias requieren, por lo que el Estado asumirá el rol de formar, preparar y acompañar este proceso desde la Secretaría de Empleo.
“Vamos a capacitar gratuitamente a todos los interesados, no sólo de Perico, sino de toda la provincia. Esta es una firma que entusiasma porque significa que hay proyectos, y los proyectos dan vida. Perico es uno de los motores del norte argentino”, subrayó Álvarez García.
Un Estado presente, con formación y obra pública
El acuerdo contempla la puesta en marcha de cursos gratuitos, orientados a oficios y especialidades necesarias para las nuevas industrias que se instalen en el Parque Industrial. Además, el Ministro anunció que dialogará con el Ministerio de Infraestructura para habilitar una nueva traza vial de conexión con la Ruta Nacional 66, facilitando así la circulación de cargas y potenciando el corredor logístico regional.
“Nos comprometemos también a estudiar un nuevo acceso vial desde el Parque Industrial para resolver los problemas actuales. Queremos que esta zona sea cada vez más competitiva”, añadió el funcionario.
Una alianza estratégica con empresas internacionales
Uno de los puntos más resonantes fue el agradecimiento a la empresa china Tsingshan, que decidió mudar su planta de Salta a Jujuy y apostar por Perico. Esta inversión extranjera abre nuevas posibilidades de trabajo y crecimiento, y fue celebrada como una muestra de confianza en la gestión municipal y provincial.
“Pocos saben que esta empresa estaba en Salta y decidió venir a Perico. Eso es mérito de un intendente con visión como Roli Ficoseco y de una ciudad que tiene todo para liderar la región”, expresó el ministro.
El intendente Ficoseco: “Perico tiene futuro si apostamos al trabajo”
Por su parte, el intendente Pascual ‘Roli’ Ficoseco celebró la presencia del ministro y remarcó que “este tipo de acuerdos son los que necesitamos: más formación, más empleo, más producción”. Además, agradeció la mirada estratégica del gobierno provincial para recuperar a Perico como epicentro logístico del NOA, destacando el rol del aeropuerto, el avance del tren y el crecimiento del parque industrial como ejes claves.
Una visión de desarrollo con integración regional
El anuncio se enmarca dentro de una visión más amplia que contempla a Perico como puerta de entrada económica de la provincia, con su ubicación privilegiada, su infraestructura en expansión y su capacidad para atraer inversiones.
“Estamos en un momento bisagra. Tenemos que aprovechar este impulso y construir desde el trabajo, la producción y la capacitación. Esta es la Perico que soñamos”, concluyó Ficoseco.