Análisis político, estadístico y estratégico de las elecciones legislativas provinciales de Jujuy – 11 de mayo de 2025 de cara a Octubre.
Radiografía electoral: el espejo de la decadencia y la oportunidad
Con el 100% de las mesas escrutadas, los datos son contundentes:
- 🥇 Frente Jujuy Crece (oficialismo radical): 141.530 votos – 38,31%
- 🥈 La Libertad Avanza (Ballesty): 77.977 votos – 21,11%
- 🥉 Frente Justicialista (Isasmendi): 39.777 votos – 10,77%
- 🔥 Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Vilca): 31.175 – 8,44%
- 🧩 Panperonismo ampliado (PJ + aliados afines): más del 30% del electorado, si se suman:
- Frente Somos Más (Carolina Moisés): 14.556 – 3,94%
- Frente Primero Jujuy (Haquim): 13.507 – 3,66%
- Frente por un Nuevo Jujuy: 8.777 – 2,38%
- Frente Amplio, Confiar, Transformación Libertaria, etc.: otros 10 puntos consolidados.
➡️ Total de votos válidos: 397.579
➡️ Ausentismo estimado: cerca del 40%
📌 Lectura estratégica: Si se recupera solo el 30% de los votos ausentes con una propuesta superadora, horizontal, pragmática y sin nombres quemados, el PJ y el panperonismo pueden ganar en octubre.
La soberbia que desangra al peronismo jujeño
Los datos reflejan una verdad incómoda: el oficialismo ganó, pero con una base deteriorada. La Libertad Avanza perdió impacto, pero sigue capitalizando el desencanto. La izquierda sostiene su caudal. ¿Y el peronismo? Se fraccionó por mezquindad, ambiciones personales y falta de visión histórica.
El Frente Justicialista quedó tercero. La alianza más tradicional del PJ jujeño, encabezada por Noemí Isasmendi, apenas rompió el techo. Pero si se suman todas las expresiones del peronismo orgánico, disidente y transversal, el peronismo está más vivo de lo que creen sus dirigentes. Lo que falta no son votos, sino unidad, humildad y audacia estratégica.
Una advertencia inapelable
Cristina lo anticipó: cada provincia debe generar una propuesta propia, racional y superadora. Tucumán ya la proyecta. En Jujuy, siguen encerrados en la rosca, repitiendo fórmulas, nombres, pactos mezquinos y gestos de soberbia suicida.
¿Qué está en juego? El colapso del gobierno nacional de Milei, el avance del ajuste sin anestesia, una posible nueva devaluación y el hartazgo creciente de los sectores medios e independientes. La coyuntura es favorable, pero el reloj no perdona.
La polarización ya empezó: no hay centro posible
La elección en Buenos Aires del 7 de septiembre será el prólogo de la gran batalla nacional de octubre. Milei vs. el peronismo. El radicalismo se acopla al ajuste, aunque disimula. El «Las Fuerzas del Centro» son una entelequia, una falsa salida que la gente ya descartó. Y quien no se defina con claridad quedará afuera.
Convocatoria final: o unidad real o condena histórica
Si el PJ no convoca, debe ser convocado por el panperonismo. No hay tiempo para rencores, ni para listas digitadas por un dedo oxidado, menos porteño. Hay una juventud empobrecida esperando. Hay barrios sin agua, comunidades sin escuelas, comerciantes quebrados y trabajadores desamparados. El pueblo no puede esperar más. La historia no lo hará.
Una mesa de unidad debe integrarse ya mismo, donde entren todos los jujeños con vocación de patria, no de cargo. Y si eso no ocurre, será justo y necesario que el pueblo de Jujuy despida al peronismo como lo conoció, y construya algo nuevo con quienes tengan la altura para entender el momento.