El próximo 26 de octubre, Jujuy se sumará al calendario electoral nacional para elegir tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Será una disputa clave no solo para definir la voz de la provincia en el Congreso, sino también para medir fuerzas entre los grandes armados nacionales y los proyectos políticos con sello local.
El cierre de inscripciones dejó en claro que la contienda será amplia y diversa: siete alianzas presentaron la documentación ante el Juzgado Electoral Federal y quedaron habilitadas para competir. Entre ellas se destaca el Frente Jujuy Crece, referencia del gobernador Carlos Sadir y del exmandatario Gerardo Morales, que integra a nivel nacional el espacio Provincias Unidas, un bloque federal que busca incidir en la agenda parlamentaria rompiendo con el histórico esquema bipartidista.
1. Frente Jujuy Crece
Con una estructura territorial extensa, agrupa a la Unión Cívica Radical, el PRO, fuerzas vecinales y organizaciones regionales, entre ellas LyDER, CREO, GEN, Partido FE y múltiples movimientos locales de toda la provincia. Es el armado oficialista provincial y su proyección nacional es parte de la estrategia de Sadir para consolidar influencia en el Congreso.
2. Frente Fuerza Patria
Liderado por Leila Chaher y Guillermo Snopek, cuenta con el Partido Justicialista (actualmente intervenido) y aliados como Nuevo Encuentro, FORJA, el Partido Solidario y el Partido Blanco de los Trabajadores. Representa el núcleo del peronismo jujeño y busca recuperar terreno electoral tras años de predominio radical.
3. Frente Primero Jujuy Avanza
Con referentes históricos como Carlos Haquim y Rubén Rivarola, suma a Primero Jujuy, Gana Jujuy, partidos de izquierda moderada, comunistas y vecinalismos. Su objetivo es convertirse en árbitro electoral en una elección sin mayorías aseguradas.
4. Frente La Libertad Avanza
Encabezado por Ezequiel Atauche y Manuel Quintar, se presenta como la voz local del oficialismo nacional que lidera Javier Milei. Integra el Partido La Libertad Avanza y el Movimiento Popular Jujeño, buscando capitalizar el voto libertario puro.
5. Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
Con Alejandro Vilca como figura central, reúne al Partido de los Trabajadores Socialistas, el Partido Obrero y la Nueva Izquierda. Mantiene una base militante sólida y un discurso crítico contra los modelos políticos tradicionales.
6. Frente Transformación Libertaria
Referenciado en Carlos “Charly” Abregú, articula al Partido Pura Militancia y al Partido Libertario. Se posiciona como una alternativa liberal en disidencia con La Libertad Avanza, buscando diferenciarse en agenda y liderazgo.
7. Frente Liberal
Conducción de Daniel Macías, integra a Libertarios, Unir, Mi Jujuy y otras agrupaciones con personería provisoria. Aspira a captar a votantes liberales que no se sienten identificados con el mileísmo.
La disputa por las tres bancas jujeñas promete ser reñida: oficialismo, peronismo, libertarios e izquierda desplegarán estrategias para conquistar un electorado exigente y atravesado por la crisis económica. Octubre no solo renovará representantes; también definirá si Jujuy se mantiene en la senda provincialista o se alinea con las corrientes nacionales que pugnan por dominar el Congreso.