La bisagra jujeña: siete alianzas sacuden el mapa político y enfrentan un futuro sin Estado supranacional

La bisagra jujeña: siete alianzas sacuden el mapa político y enfrentan un futuro sin Estado supranacional

1. El epicentro de una encrucijada civilizatoria

Jujuy, con sus siete alianzas formadas rumbo a las elecciones de octubre —desde Fuerza Patria, Primero Jujuy Avanza, Jujuy Crece, La Libertad Avanza, Izquierda Unidad, hasta dos libertarianos menores— se erige como eje definitorio. Es la chispa que podría desencadenar una disrupción mayor: la ruptura con el Estado clásico y el nacimiento de una realidad atomizada, donde los territorios viven sin un poder supranacional ni cohesión institucional.

2. No es solo Milei vs. kirchnerismo: es el choque generacional de legitimidades

La polarización entre ultra-liberalismo y kirchnerismo tradicional es reduccionista. El verdadero punto de quiebre está en cuánta soberanía local podrá mantener la provincia frente a un proyecto global que propugna la disolución del Estado. Fuerza Patria alza la bandera de CFK, pero también encarna la resistencia al empobrecimiento y la destrucción del Estado de Bienestar —y por eso es el principal blanco del discurso “anti-casta” de Milei. (competitividad condicionada). Sin el Rivarolismo el piso es muy bajo, deben conectar con el panperonismo, el antimileismo y no parecer casta.
Primero Jujuy Avanza, por su parte, ha centrado su única causa en el rechazo a Leila Chaer; escaso atractivo electoral para un electorado ávido de narrativa y futuro, un giro en la propuesta podría darle los motores que hoy no tiene. (Competitividad condicionada). Poseen un piso mayor que Chaer-Snopeck en el inicio pero el electorado histórico podría migrar hacia expresiones generacionales genuinas, que tambien este espacio debe convocar para aspirar no solo a competir, debe sembrar para no desaparecer.
Jujuy Crece, con su “federalismo tibio” (ni ellos lo practican en el territorio) y respaldo del aparato institucional provincial —liderado por Morales y “Provincias Unidas”— apunta a ser el dique ante el fenómeno libertario, pero su cohesión interna es débil y sus referentes no entienden la coyuntura nacional e internacional, esta contienda depende del liderazgo emocional más que del relato ideológico y sin Gerado Morales a la cabeza sus expectativas se comprimen. (Competitivos).
La Libertad Avanza anuncia ajuste, destrucción del Estado y desprecio por los vulnerables. Una narrativa rupturista, lineal, vacía de tejido social y autoinflada, sin embargo su núcleo duro ante carencias de ofertas electorales que ataquen a la casta podría verse con mayor volumen. (Competitivos).
Izquierda Unidad (logro unir sus tres fuerzas con un piso ideologico de 50.000 electores) se posiciona como voz de quienes sufren el ajuste diario: trabajadores públicos y privados que podrían reconfigurar la contienda si articulan épica y narrativa con autenticidad. (Competitivos).
Los dos frentes libertarios reman sin ancla: sin legitimidad ni relato creíble, apenas ruinas políticas a pesar de no tener trayectoria.

  “Peronismo jujeño: tres caminos, un mismo precipicio”

3. Polarizaciones instaladas y movimientos tectónicos

  • Mileismo vs. kirchnerismo: ya consolidada, alimenta el relato del fin de una era y el temprano tributo a la individualidad.
  • Provincia vs. Nación: Jujuy busca autonomía ante el centralismo porteño, pero sin una visión estratégica termina plegándose paso a paso.
  • Casta vs. anticasta: el discurso libertario erosiona la legitimidad democrática, mientras la izquierda debe pulir su identidad entre disenso y propuesta.

4. Cisnes negros que acechan

Podrían irrumpir candidaturas sorpresas el 17 de agosto, ya que aun quedan partidos que pueden inscribirse, con figuras disruptivas e impulsadas desde redes, con narrativas que seduzcan al 65% desencantado, entre ellos un 42% de indecisos o abstencionistas. En ese espacio de vacío emocional, cualquier voz nueva con discurso en sintonía con el reclamo popular revive la posibilidad de filtrar votos grandes sin estigmas ni responsabilidad.

5. Proyecciones extremas y apuestas estratégicas

  • La Libertad Avanza crecerá fuerte en su núcleo duro, seduciendo incluso a radicales desencantados y peronistas frustrados. Sin embargo, su narrativa destructiva puede agotarse si la inflación explota y la clase media se extingue.
  • Jujuy Crece tiene recursos, estructura y gobernabilidad, pero su relato debe mutar: del “sostén institucional” al discurso territorial, emocional, que unifique recursos y expectativas, esta vez el aparato no podrá imponer un líder, el líder deberá exprimir las herramientas del aparato.
  • Izquierda Unidad, un activo orgánico. Si logra construir una épica ciudadana (no solo sindical), puede alcanzar un sorpresivo segundo lugar e inaugurar una alternativa republicana y colectiva. Podría ser el cisne negro.

6. Por ahora final abierto

Jujuy no está ante una simple elección legislativa: es la bisagra donde define su futuro inmediato, luego de octubre el oficialismo jujeño puede quedar si conexiones en el congreso, un satélite expulsado de órbita. ¿Será tierra de sueños atomizados sin Estado? ¿O se configurará una resistencia mestiza que recupere soberanía popular? En esas urnas late el pulso de una civilización cada vez más digital, global y desmembrada. Y solo aquellos capaces de sostener relato, estructura y esperanza podrán contener la implosión.

  ¿Recolonización 4.0? El NOA queda atrapado entre la era del litio y el auge tecnológico mexicano

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *