La salud representa el principal impulso de los argentinos a la hora de empezar el gimnasio

La salud representa el principal impulso de los argentinos a la hora de empezar el gimnasio

El dato surge de un informe elaborado por Mercado Fitness, a partir de una encuesta a 8.503 usuarios de gimnasios, clubes y estudios en todo el país. El estilo de vida saludable está en auge, y su revalorización impacta directamente en la percepción de la actividad física. ¿Qué otros incentivos completan el podio?

No es necesario realizar un examen profundo de la sociedad para advertir que el fitness es tendencia en Argentina. Sin embargo, los motivos que explican este fenómeno resultan menos evidentes, y pueden constituir una información valiosa tanto para operadores de gimnasios como para aficionados al entrenamiento. Bajo esta premisa, Mercado Fitness confeccionó el informe ¿Qué quiere el cliente?, donde la salud emergió como la prioridad para el 29% de las mujeres y para el 27.2% de los hombres.

No obstante, al desagregar los datos se descubren algunos matices y particularidades. Guillermo Velez, responsable del informe y organizador de la exposición Mercado Fitness 2025, sostiene: “Mientras que los hombres se orientan con mayormente hacia el rendimiento físico y deportivo, las mujeres tienden a priorizar la estética”. La categoría mejorar estado físico / resistencia obtuvo diez puntos porcentuales más entre los primeros (25.8%) que entre las segundas (15%); y la opción tonificar y definir fue elegida por el 24.3% de las mujeres, cuando entre los hombres el porcentaje fue de 16.7%. 

Por edades, el panorama también varía. Los menores de 25 años entrenan sobre todo para incrementar su atractivo y para mejorar su desempeño deportivo: en este segmento las dos categorías anteriormente mencionadas alcanzaron al 53% de los encuestados, y sólo el 17.7% indicó que entrena para reforzar su salud. En contraste, el ítem mejorar la salud en general fue el más elegido por los mayores de 50 años (39.4%), quienes ponderan la movilidad y la recuperación por sobre la apariencia física.

  Milei al borde del abismo: cuando la fragilidad se convierte en destino

¿Qué hace atractivo a un gimnasio?

El informe no solo expone las razones que llevan a las personas a entrenar, sino que también revela aquello que valoran los clientes a la hora de elegir un gimnasio, así como los factores que favorecen su permanencia.

En este sentido, uno de los datos más significativos es la preponderancia de la cercanía respecto al precio: el 45,75% de los usuarios consultados eligen gimnasio de acuerdo a la ubicación. Recién en el cuarto puesto aparecen los valores de las tarifas y la existencia de promociones, con 17,52% de los votos. Cantidad y calidad de equipamiento (30,8%) y horarios (23.88%) ocupan el segundo y el tercer puesto. 

En cuanto a las preferencias de entrenamiento, el uso de peso libre lidera las elecciones tanto entre hombres (56,07%) como en mujeres (42.48%), seguido de cerca por las máquinas de musculación. Sin embargo, mientras que los hombres muestran una preferencia muy marcada por el trabajo de fuerza, las mujeres diversifican más sus opciones, con mayor peso para pilates y las clases colectivas. En los mayores de 50 aumenta la presencia del entrenamiento funcional, pilates y natación.

Un mercado con espacio para crecer

Argentina es el país con mayor penetración de la cultura fitness en toda Latinoamérica. 7,8% de la población practica alguna actividad en gimnasios, clubes o estudios, y el porcentaje asciende a 8,9% si se tienen en cuenta segmentos como pilates o yoga. Ahora bien, sería un error considerar que el sector alcanzó su techo: Velez indica que en países como EE.UU. o los territorios escandinavos este nivel de adherencia ronda el 20%, principalmente gracias al alto nivel de renta per-cápita que existe en esas naciones

Siguiendo esta línea, afirma que los desafíos económicos de la Argentina pueden ser un obstáculo para el desarrollo de la industria, pero también aclara que el país cuenta con un diferencial que ayuda a torcer la balanza: “Nuestros entrenadores poseen una calidad profesional excepcional, valorada a nivel global. Tal es así que la exposición Mercado Fitness convoca a más de 10.000 visitantes de toda la región”. 

  “Sin trabajo no hay libertad: Pascuttini y la fuerza de lo colectivo”

A partir de estos y otros datos recopilados, el informe ¿Qué quiere el cliente? apunta a cumplir un doble objetivo: difundir el potencial de un sector en auge y funcionar como guía para que gimnasios y profesionales acompañen a los argentinos en su búsqueda de bienestar.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *