Pedro: la universidad gratuita es el pilar del ascenso social en Argentina, es cultura, es nuestro ADN

Pedro: la universidad gratuita es el pilar del ascenso social en Argentina, es cultura, es nuestro ADN

En medio de la crisis política y económica que atraviesa el país, la figura de Pedro Pascuttini, candidato a diputado nacional por el Frente Primero Jujuy Avanza, se consolida como referente de coherencia y sensibilidad social. Su postura frente al ataque al sistema universitario público no solo fue clara, sino anticipatoria: antes de que el Congreso rechazara los vetos de Milei, Pascuttini ya se había pronunciado en defensa de la Universidad Nacional de Jujuy y de todo el sistema universitario argentino.

Hace pocos días, en su encuentro con el rector de la UNJu, Pascuttini advirtió sobre las consecuencias del ajuste a la educación superior, planteando que “la universidad gratuita es un derecho conquistado, un motor de ascenso social y un baluarte cultural irrenunciable”. No fue un discurso oportunista, fue la continuidad de una trayectoria que siempre lo encontró defendiendo la educación pública como piedra angular de la justicia social.

El Congreso ratificó lo que Pedro anticipó: los vetos al presupuesto universitario y al Hospital Garrahan fueron rechazados por amplias mayorías. La sociedad y sus representantes dejaron en claro que la educación y la salud no se negocian, que son patrimonio colectivo y condición indispensable para construir futuro.

En un país donde los discursos cambian según la coyuntura, la coherencia de Pascuttini adquiere un valor especial. Su conducta histórica lo ubica en sintonía con el sentimiento popular y con la convicción de que la Argentina no puede crecer negando oportunidades a sus jóvenes.

El mensaje es contundente: defender la universidad pública no es un gesto sectorial, es un acto de patriotismo. La educación gratuita, laica y de calidad es parte del ADN argentino, el camino por el que generaciones enteras pudieron forjar un destino digno. Pascuttini lo sabe y lo defiende con convicción, porque entiende que sin educación pública no hay movilidad social, no hay igualdad de oportunidades y no hay Nación.

  RENATRE y Nación articulan acciones para prevenir y erradicar el trabajo infantil en el ámbito rural

En tiempos de incertidumbre, Pedro marca el rumbo: la universidad gratuita no es un gasto, es la inversión más noble que puede hacer una sociedad que quiere tener futuro.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *