La Quiaca se pone de pie: un casco céntrico histórico para una ciudad de frontera que abre sus puertas al futuro

La Quiaca se pone de pie: un casco céntrico histórico para una ciudad de frontera que abre sus puertas al futuro

La ciudad de La Quiaca acaba de vivir un hito histórico en su infraestructura urbana: la inauguración de una obra de 1.350 metros cuadrados de pavimento rígido en pleno casco céntrico, acompañada de un conjunto de intervenciones que marcan un antes y un después en la vida de los quiaqueños.

No se trata solamente de cemento y caños. Se trata de un acto de reparación histórica, de una decisión política de poner a la ciudad en la senda de la modernidad y darle la infraestructura que merece una comunidad pujante, orgullosa de ser el portal de la Patria en la frontera norte.

WhatsApp Image 2025 09 30 at 11.24.05

La obra, realizada con un hormigón de 20 centímetros de espesor, no solo garantiza la durabilidad de la calzada, sino que fue acompañada por un trabajo silencioso pero fundamental: el recambio total de tuberías de agua y cloaca, reemplazando cañerías de más de 50 años que se encontraban colapsadas y eran un obstáculo al desarrollo. Ahora, con sistemas de PVC de primera calidad, la ciudad tiene cimientos sólidos para crecer.

El intendente Dante Velázquez lo dijo con firmeza: “Son 1.350 metros cuadrados que no solo son pavimento; son futuro, son desarrollo y son dignidad para La Quiaca”. Y tenía razón: cada metro cuadrado pavimentado significa progreso, seguridad vial, salubridad y revalorización del espacio público.

La obra no se limitó a la superficie. Desde la intersección de Lamadrid y Pellegrini, se dio inicio a la primera etapa del plan maestro de desagües pluviales, una deuda histórica con la ciudad que por décadas sufrió inundaciones cada temporada de lluvias. Hoy comienza a saldarse con una planificación seria, coordinada con la provincia, que abrirá las puertas a nuevas inversiones y tranquilidad para las familias.

  Nuevo acuerdo paritario para el personal rural
WhatsApp Image 2025 09 30 at 11.24.06 3

El pavimento de la Avenida Lamadrid es, además, continuidad de un proceso: las etapas anteriores ya habían mejorado la conectividad en distintos tramos de esta arteria vital. No es un hecho aislado, es parte de un plan estratégico que busca dar orden y modernidad al casco céntrico.

Estamos hablando de un sector neurálgico: frente al Banco Nación, cercano a la Escuela Normal, al mercado central y al playón de mayoristas y minoristas, donde día a día circulan miles de vecinos, estudiantes, comerciantes y visitantes. Era insostenible que esta zona permaneciera con infraestructura deteriorada. Hoy, La Quiaca muestra su mejor rostro.

Este paso no solo embellece, sino que incrementa el valor inmobiliario, genera confianza en la inversión privada y sienta las bases para un desarrollo turístico ordenado. Una ciudad fronteriza que recibe a miles de viajeros no podía seguir mostrando el rezago del abandono de gestiones anteriores.

El intendente Velázquez, con la humildad que lo caracteriza, recordó las promesas incumplidas del pasado: “Hubo quienes cerraron las puertas y dejaron las obras inconclusas. Nosotros elegimos pedir perdón por los errores de otros, pero sobre todo, elegimos cumplir”.

Cumplir significa hacer. Y hacer, en este caso, fue transformar la tierra en pavimento, las promesas en realidades y el desorden en planificación. La obra, de apariencia simple, es en realidad un punto de inflexión para el desarrollo urbano de la ciudad.

La Quiaca no se conforma con ser frontera: quiere ser referente de integración, turismo y desarrollo económico. Este nuevo casco céntrico, moderno y funcional, es la carta de presentación para el futuro.

Hoy, la obra inaugurada no solo se mide en metros cuadrados, sino en confianza recuperada, dignidad restituida y sueños colectivos que encuentran suelo firme para crecer. La Quiaca, con esta intervención, se proyecta como la ciudad pujante y orgullosa que siempre mereció ser.

  Luciano Moreira renueva la confianza en Monterrico: presentación del parque automotor municipal

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *