Vilca: “Con decretos, vetos y represión se está consolidando un Gobierno cada vez más autoritario»

Vilca: “Con decretos, vetos y represión se está consolidando un Gobierno cada vez más autoritario»

El diputado por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad intervino en la sesión en Diputados de este miércoles en la que se tratan varios temas, entre ellos: modificaciones a la ley que regula los DNU y los decretos delegados desde el 2006, varios proyectos sobre la remoción del diputado José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto (a la que el diputado renunció luego de haber sido citada la sesión), y el cambio en la distribución del impuesto a los combustibles líquidos, tema impulsado por los gobernadores.

Este miércoles se realiza en la Cámara de Diputados una sesión en la que se tratan varios temas, entre ellos: modificaciones a la ley que regula los DNU y los decretos delegados desde el 2006, varios proyectos sobre la remoción del diputado José Luis Espert de la Comisión de Presupuesto (a la que el diputado renunció luego de haber sido citada la reunión), y el cambio en la distribución del impuesto a los combustibles líquidos, tema impulsado por los gobernadores.

Allí intervino el diputado Alejandro Vilca, del PTS en el Frente de Izquierda Unidad. Compartimos sus principales ideas.

– Siempre hemos criticado el régimen de los DNU y decretos. Porque se utilizan para imponer la voluntad del presidente y saltear la voluntad del congreso. Lo hacemos ahora y lo hicimos durante el kirchnerismo.

 Este es un Gobierno que mediante la utilización decretos, vetos y represión se está consolidando como un Gobierno cada vez más autoritario, para seguir ajustando a los trabajadores, el pueblo y los jubilados. Y por eso vamos a apoyar las modificaciones.

¿Cuáles son las modificaciones?

  Termómetro PyME: el plan Milei apaga la caja de los comercios

Actualmente, un DNU puede mantenerse vigente a pesar de que una de las Cámaras lo haya rechazado (como en el caso del DNU 70/2023). En cambio, con las modificaciones propuestas, de ahora en másn, tanto la Cámara de Diputados, como la de Senadores deben pronunciarse al respecto en un lapso de 90 días. Sino cae el DNU. Para validarlo, se necesitan también ambas Cámaras y para el rechazo, con el veto de una sola alcanza.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *