“La Quiaca llevó su alma a la capital: la Manka Fiesta deslumbra en San Salvador de Jujuy”

“La Quiaca llevó su alma a la capital: la Manka Fiesta deslumbra en San Salvador de Jujuy”

El intendente Dante Velázquez encabezó una emotiva jornada en la Plaza Ricardo Vilca, donde se anunció que el Senado de la Nación declaró de interés honorable a la tradicional Fiesta de las Ollas.

Con una delegación de más de cien representantes de la Puna, la ciudad de La Quiaca llevó el alma de su cultura a la capital provincial para presentar oficialmente “La Manka Fiesta”, la celebración ancestral que expresa la identidad viva de los pueblos del norte.

WhatsApp Image 2025 10 09 at 11.27.33

El evento se desarrolló en la Plaza Ricardo Vilca de San Salvador de Jujuy, donde el intendente Dante Velázquez encabezó el acto junto a la diputada provincial Alejandra Elías, la directora del Hospital Dr. Jorge Uro, farmacéutica Fernanda Elías, el diputado Santiago Jubert, y el secretario de Energía de la provincia, Mario Pizarro. La jornada comenzó con el izamiento de la Bandera Nacional en la Casa de Gobierno, acompañado por la Banda de Música Municipal de La Quiaca, en una ceremonia que simbolizó el respeto y el orgullo por las raíces puneñas.

“Hoy venimos a la capital a mostrarle a toda la provincia y al país lo que representa esta fiesta. La Manka Fiesta es la celebración más ancestral de Sudamérica; nació de los pueblos que cruzaban nuestras tierras con sueños y esperanzas, cargados de vida y de identidad. Esta posta histórica, La Quiaca, fue y sigue siendo el punto de encuentro entre las naciones originarias del Perú, Bolivia, Chile y Argentina”, expresó emocionado Dante Velázquez durante su discurso.


WhatsApp Image 2025 10 09 at 11.27.32

🌎 Una fiesta ancestral rumbo a ser Patrimonio de la Humanidad

El intendente destacó que el Senado de la Nación Argentina otorgó una declaración de interés honorable a la Manka Fiesta, en reconocimiento a su valor cultural y su trascendencia histórica. El anuncio se suma a la declaración de la Legislatura de Jujuy, que ya la había reconocido como Patrimonio Cultural Vivo de la Provincia, y al proceso de evaluación internacional por parte de la UNESCO, que estudia su incorporación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“Estos reconocimientos no son gestos menores; son fruto de años de trabajo, de respeto por nuestras tradiciones y del compromiso de nuestra gente. La Manka Fiesta no es solo de los puneños, es del pueblo jujeño y del pueblo argentino. Es el legado de la solidaridad, del trueque, del encuentro entre comunidades hermanas”, sostuvo Velázquez.

El mandatario también agradeció al gobernador Carlos Sadir por su acompañamiento institucional y a la diputada nacional Sara Pura, quien impulsó el proyecto en el Congreso de la Nación.

  Termómetro PyME: el plan Milei apaga la caja de los comercios

🎶 Una delegación que llevó la esencia de la Puna

La delegación quiaqueña estuvo integrada por bailarines, músicos, artesanos, productores locales y jóvenes estudiantes, quienes desplegaron en la capital los colores, sonidos y saberes del altiplano. Durante la presentación se realizó un simulacro simbólico de la Manka Fiesta, mostrando a los jujeños la diversidad cultural que define a la región.

“Venimos cargados de la misma energía de aquellos pueblos antiguos que caminaban kilómetros para compartir lo que tenían. Venimos con nuestras manos llenas de esperanza, con el mismo espíritu solidario que dio origen a la Manka Fiesta”, expresó el intendente.

La jornada culminó con música, danzas y un mensaje de orgullo puneño: La Quiaca se proyecta al mundo con una celebración que trasciende fronteras y une generaciones bajo el símbolo del respeto, la comunidad y la identidad andina.


Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *