Monterrico. En un momento en que los municipios suelen refugiarse en excusas, Luciano Moreira eligió otro camino: poner a la ciudad en modo 24/7, asumir costos políticos si era necesario y mover la vara cultural de cómo se prestan los servicios esenciales y se conduce una gestión. Esa decisión empieza a verse en la calle con hechos concretos y medibles.
Dato clave: el intendente anunció la normalización del servicio de recolección a partir del lunes 13 de octubre, tras incorporar un nuevo camión recolector que ya está operativo. La unidad fue otorgada en préstamo mientras la Municipalidad aguarda la llegada del camión compactador OKM del programa GIRSU, lo que permitirá robustecer definitivamente el esquema.

“Monterrico no espera: resolvemos y seguimos. Agradezco el respaldo de la ministra María Inés Zigarán y del gobernador Carlos Sadir. Con esta unidad recuperamos el ritmo y cuidamos la salud pública”, señaló Moreira al presentar el vehículo.
Servicio esencial, respuesta inmediata
- El nuevo camión permite regularizar frecuencias y atender rezagos, priorizando escuelas, centros de salud y barrios de mayor densidad.
- El municipio comunicará rutas y horarios por zonas para que los vecinos sepan exactamente cuándo sacar sus residuos y evitar microbasurales.
- Con la llegada del compactador OKM, el esquema pasará a mayor capacidad diaria y menor tiempo de operación, reduciendo derrames y olores.
Un modelo que cambió la cultura cívica
La gestión 24/7 no es un eslogan: implica guardias activas, coordinación inter-áreas y respuestas en tiempo real. Y, sobre todo, nuevo contrato ciudadano: separar residuos cuando se pida, respetar horarios, denunciar puntos críticos y ser parte de la solución.
Moreira lo encaró sabiendo que tocar hábitos trae resistencias. Las sorteó con trabajo y hoy la confianza vecino–gestión se consolida en cada mejora tangible.

Alianzas que aceleran transformaciones
El reconocimiento del intendente al Gobierno de Jujuy es clave: articulación técnica y logística con Ambiente permite superar cuellos de botella y encadenar inversiones. Monterrico no terceriza su destino; lo conduce con gestión y se apalanca en programas provinciales para ir más rápido y mejor.
Qué viene
- OKM GIRSU en flota y ajuste fino de frecuencias.
- Comunicación clara y pedagógica por canales oficiales sobre separación y grandes generadores.
- Indicadores públicos de servicio (frecuencia cumplida, toneladas retiradas, tiempo de resolución de reclamos) para rendir cuentas cada semana.
Monterrico está demostrando que gestionar es decidir. Y que cuando se decide a tiempo —aunque cueste— la ciudad gana salud, orden y confianza. El camión nuevo es un vehículo; el verdadero motor es una gestión que funciona todos los días, a toda hora, con vecinos que ya sienten el cambio.