“Hay que ponerle un límite al ajuste: Jujuy necesita diputados que no se vendan”

“Hay que ponerle un límite al ajuste: Jujuy necesita diputados que no se vendan”

Alejandro Vilca, en la feria de Perico, cruzó al Gobierno nacional y a la Provincia y llamó a la juventud a votar para frenar el deterioro social

En la tradicional feria dominical de la avenida Bolivia, en Perico, Alejandro Vilca —candidato a diputado nacional por la Izquierda Unida— conversó con feriantes y vecinos y dejó una definición que atravesó toda la charla: “Este momento es durísimo; hay que ponerle un límite al ajuste y defender derechos que hoy están siendo pisoteados”.

Vilca describió un escenario “de empobrecimiento extendido” en Jujuy. “Maestras, trabajadores de salud y municipales están por debajo de la línea de pobreza. Recorres los puestos y te dicen lo mismo: no se llega a fin de mes. El Gobierno nacional ajusta y el provincial acompaña. Por eso es clave tener diputados que no se vendan y no se callen”, lanzó.

Consultado sobre la escalada financiera y las nuevas asistencias externas, fue tajante: “Cuando un plan económico funciona, no necesita prestarse plata cada dos por tres. Que el Tesoro de Estados Unidos y otros organismos tengan que salir a ‘salvar’ al Gobierno confirma el fracaso del plan de Milei. Endeudarse para pagar deuda es una bola de nieve que siempre termina pagando el pueblo trabajador, con más recortes y reformas regresivas”.

En ese punto, cuestionó la parálisis de la inversión pública: “No hay rutas arregladas, no hay viviendas, no hay hospitales equipados. Si la prioridad es la bicicleta financiera y el equilibrio a cualquier costo, la macro no derrama a la olla; al contrario, la seca”.

El dirigente de la izquierda también apuntó contra la estructura tributaria: “Se bajan impuestos a grandes exportadores mientras un vendedor ambulante en Perico paga más que una corporación. No puede ser que en una provincia rica haya salarios pobres”.

  Monterrico normaliza la recolección: arranca el plan sanitario 24/7 con nuevos camiones y rutas ampliadas

Como ejemplo de lo que considera “injusticias estructurales”, mencionó la Finca El Pongo: “Hay tierras y potencial productivo, pero la Provincia las maneja para negocios de pocos, incluso con grupos extranjeros, mientras los periqueños siguen sin lotes ni viviendas. Hay que invertir las prioridades”.

Sobre la representación jujeña en el Congreso, Vilca remarcó: “Cada elección vemos cómo algunos llegan con un discurso y después votan con el poder de turno. Es clave que la voz de los trabajadores jujeños se escuche sin transas. Por eso decimos que la izquierda tiene que seguir en el Congreso”.

Finalmente, dejó un mensaje a la juventud: “Muchos pibes no vivieron los ‘90, ni el 2001. Las recetas que hoy vuelven —ajuste, vender todo, endeudarse— ya salieron mal. La rebeldía hoy es defender a tus viejos que están con sueldos licuados y trabajos precarios, y pelear por educación, salud y laburo digno. Hay futuro si invertimos las prioridades: primero las necesidades sociales, después la rentabilidad de los de arriba”.

En la feria, entre puestos de verduras, ropa y artesanías, el cierre de Vilca fue directo: “Jujuy necesita diputados que se planten. Si no paramos este rumbo, nos siguen pasando por arriba. El 26 de octubre es la oportunidad de decir basta con el voto”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *