Maimará, Quebrada de Humahuaca. Ayer, Pedro Pascuttini hizo alto en un concurso de asadoras y recorrió emprendimientos artesanales locales. Lo acompañaron familias, productores y turístas que colmaron la plaza. Entre brasas, hornos de barro y tejidos, el candidato a diputado nacional por Primero Jujuy Avanza dejó un mensaje nítido: “Cada hogar puede ser una empresa. Nuestro trabajo es darles mercado, crédito y reglas claras.”

Pascuttini —referente del sector productivo privado con trayectoria en el complejo tabacalero— apuntó a un tema que atraviesa a toda la provincia: talento sobra, empleo falta. “En Jujuy hay manos capaces, ganas de trabajar y productos con identidad. Si organizamos cadenas de valor por región y abrimos canales de venta, en 12 meses podemos transformar changas en ingresos estables”, sostuvo.
Emprender desde casa, despegar en red
Durante la visita a los stands, escuchó historias de economías familiares: dulces andinos, licores, tejidos, cerámica, cueros y alimentos regionales. Allí planteó su idea-fuerza: “Hogar productivo + logística + mercado digital = ingreso real”.
Tres llaves, según Pascuttini:

- Capital semilla y microcréditos con tasa accesible y períodos de gracia.
- Compras públicas locales (escuelas, hospitales y comedores) para asegurar demanda inicial.
- Ferias, marcas colectivas y e-commerce provincial para vender en temporada alta y todo el año.
Complejos productivos por región

“Lo que funciona en el tabaco —planificación, calidad, logística y exportación— puede adaptarse a alimentos de la Quebrada, horticultura y metalmecánica en los valles, energía y minería con valor local en la Puna, turismo comunitario y creativo”, explicó.
Su propuesta: mesas de desarrollo en cada zona, con metas trimestrales, financiamiento específico y ventanilla única para trámites. “Menos papeles, más producción”, repitió.
Mujeres: las capitanas del hogar
El dato que más repitió en la jornada: las mujeres. “Ellas manejan la caja chica, la olla, la escuela y, muchas veces, el emprendimiento. Si fortalecemos a las mujeres, fortalecemos la economía jujeña”, afirmó.
Compromiso concreto: guarderías y cuidado comunitario en ferias y polos productivos, capacitaciones cortas y programas de venta asociativa para mejorar precio y escala.
Frases que dejó en la recorrida
- “Del fogón al mundo: Jujuy necesita marca, estándar y logística.”
- “Cada familia que produce es una PyME en potencia; el Estado tiene que allanar el camino, no complicarlo.”
- “El trabajo digno nace de la producción, y la producción crece con crédito, mercado y tecnología.”
- “No prometo milagros; prometo método: metas, plazos y rendición de cuentas.”
Camino al 26 de octubre
Pascuttini recordó que lleva semanas recorriendo la provincia “todos los días, sin feriado del territorio”, y que el apoyo que más lo moviliza es el de las mujeres: “Ellas te dicen en la cara cuando la plata no alcanza. Por ellas y por sus hijos necesitamos resultados medibles, no discursos”.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, definió su boleta como “una herramienta para abrir puertas ya”:
- Créditos productivos y compras públicas para el emprendedor.
- Alivio impositivo PyME por nuevas altas registradas.
- Red de ferias + plataforma de ventas para todo el año.
- Capacitaciones cortas (comercialización, empaque, normas sanitarias, marketing y uso de tecnología).
- Conectividad en nodos productivos y logística provincial para bajar costos de envío.
Cerró la visita con un guiño a las asadoras: “Si pudimos encender este fuego en tiempos fríos, también podemos encender la economía de Jujuy. Hagámoslo juntos, con trabajo y organización”.