“Otra vez humo: no eliminan los Registros Automotores y la caja sigue intacta”

“Otra vez humo: no eliminan los Registros Automotores y la caja sigue intacta”

El Gobierno había prometido barrer con los Registros del Automotor. No ocurrió. En lugar de cerrar la estructura, la “transformación” terminó en un recorte parcial de oficinas, digitalizaciones menores y —para colmo— más aranceles. Resultado: la vieja caja sigue viva y bajo tutela del Ministerio de Justicia.

La secuencia es clara. En mayo, Casa Rosada anunció el cierre del 40% de los Registros y la baja de algunos trámites (cédula azul, vencimiento de cédula verde) como si fuera el principio del fin del sistema. Pero el corazón del negocio —la red de registros seccionales con su recaudación y sus intermediaciones— se mantuvo. Ni plataforma única, ni eliminación total, ni costos transparentados.

Peor: en abril, mientras circulaba en el Congreso un proyecto para suprimir los Registros y migrar a un esquema 100% digital de bajo costo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dispuso aumentos de aranceles. Subir la barrera de entrada justo cuando prometés desmontarla es la definición misma de una promesa vacía.

La pregunta clave es quién administra la recaudación y sobre qué plataforma se cursan los pagos hasta llegar a cada seccional. El Gobierno no transparentó el circuito, ni el costo financiero de las intermediaciones, ni la trazabilidad en tiempo real. En un contexto de ingresos familiares licuados, cada punto de comisión duele; cada trámite caro perpetúa un privilegio corporativo.

La narrativa oficial —“cerramos registros y digitalizamos”— se cae frente a los hechos: no hay eliminación del sistema, hay administración del status quo. El anuncio de “reducción del 40%” fue un titular, no una política completa: no fijó cronogramas, no definió la arquitectura tecnológica nacional (interoperabilidad con DNRPA/AFIP/Seguros/Patentes), ni estableció un esquema de precios máximos y auditoría abierta.

Si el objetivo es abaratar y simplificar, el estándar es conocido: trámite totalmente online, costo único y bajo (publicado y auditado), acreditación inmediata de titularidad, y una DNRPA convertida en agencia técnica que certifique identidad, vehículo y trazabilidad, no en un peaje burocrático. Lo demás es maquillaje.

Lo político también importa. El mileísmo construyó épica contra “las cajas de la casta” y prometió dinamitar la burocracia. Sostener Registros con aranceles más altos es exactamente lo contrario. El ciudadano no necesita más gacetillas: necesita pagar menos, hacer clic una vez y salir a manejar.

En síntesis: otra promesa que se evapora. No hay “motosierra” sobre los Registros, hay continuidad con retoques. Y cuando un gobierno dice que va a cerrar un curro y termina encareciéndolo, no es reforma: es estafa a la expectativa pública.

  Pedro Pascuttini: “Con todos y para todos, Jujuy sale del freno eterno”

Dato para el tablero: si realmente quisieran eliminar la caja, hoy mismo podrían: 1) fijar arancel tope nacional por decreto reglamentario; 2) publicar el flujo completo de cada peso cobrado; 3) abrir una API pública con todos los legajos digitalizados; 4) licitar una pasarela estatal única con costo cero para el usuario final y acreditación en 24 h. Todo lo demás, es relato.

LA QUIACA NOTICIAS – DEPORTES Y JUVENTUD
La Quiaca, 14 de octubre de 2025


🥋 La Quiaca dijo presente en el Campeonato Interdepartamental de Taekwondo en Villazón

La Escuela Municipal de Taekwondo – Instituto “Yom Chi”, dirigida por el instructor Ariel Corrillo, representó a la ciudad de La Quiaca en el 5º Campeonato Interdepartamental de Taekwondo de Bolivia, desarrollado el pasado domingo en la ciudad fronteriza de Villazón.

El evento reunió a competidores de distintas regiones del país vecino y contó con la presencia de delegaciones argentinas de Salta, Tucumán y San Salvador de Jujuy, en una verdadera jornada de integración deportiva binacional.

“Fue una gran fiesta del taekwondo. Participar en un torneo internacional tan cerca de casa nos permitió compartir experiencias, técnicas y valores con deportistas de toda la región. La Quiaca estuvo muy bien representada”, expresó Corrillo.


🇦🇷 Una delegación con identidad y esfuerzo quiaqueño

Más de 100 competidores de la Escuela Municipal formaron parte del certamen, acompañados por familiares y simpatizantes, alcanzando una convocatoria total de más de 300 personas que se movilizaron desde La Quiaca hacia Villazón.

El instructor destacó el acompañamiento permanente de la Municipalidad de La Quiaca y el apoyo del intendente Dante Velázquez, quien colaboró con provisión de frutas, agua y apoyo logístico para los competidores.

“El intendente siempre nos da una mano. En esta ocasión colaboró con alimentos e inscripciones para tres alumnas que venían de competir en Salta y realizaron un gran esfuerzo para participar nuevamente. Ese gesto es clave para seguir motivando a los chicos”, comentó Corrillo.


🥇 Resultados y próximos desafíos

La delegación quiaqueña obtuvo numerosos podios, demostrando el crecimiento técnico y disciplinario del taekwondo local. Los instructores se encuentran ultimando el recuento de medallas y resultados finales del torneo, que serán dados a conocer oficialmente en los próximos días.

  Democracia siglo XXI según Santiago Siri: identidad soberana, voto con más matices y tecnología al servicio de la ciudadanía

Además, Corrillo adelantó que noviembre y diciembre serán meses de intensa actividad:

  • Exámenes de graduación para más de diez alumnos que rendirán por cinturón negro.
  • Participación en el Campeonato Nacional de Taekwondo, que por primera vez se realizará en San Salvador de Jujuy, celebrando los 50 años del Taekwondo en Argentina.

“La Quiaca tendrá una fuerte presencia en el Nacional. Nuestros alumnos clasificaron en el campeonato de Salta y están listos para representar a la provincia con orgullo”, destacó el instructor.


💪 Taekwondo quiaqueño: disciplina, integración y orgullo fronterizo

La participación en el campeonato de Villazón refuerza el papel del deporte como puente de integración cultural entre Argentina y Bolivia, consolidando a La Quiaca como un polo de formación deportiva en la Puna jujeña.

“El taekwondo enseña respeto, autocontrol y perseverancia. Estos valores van más allá del tatami y ayudan a nuestros jóvenes a crecer como personas”, concluyó Corrillo.


¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *