A horas del show político entre la Casa Blanca y Balcarce 50, la intervención del Tesoro de EE.UU. y los dichos que atan “ayuda” a resultados electorales encendieron todas las alarmas. En ese clima, Pedro Pascuttini, empresario del sector productivo y candidato a diputado nacional del peronismo, habló con este medio. Lo hizo con el pulso de la calle en la mano y una tesis clara: la soberanía no se negocia, se ejerce.
Entrevista Perico Noticias
—¿Qué le deja el cruce Trump–Milei a un ciudadano que hoy no llega a fin de mes?
—“Una ironía brutal: se dicen libertarios, pero Trump condiciona la expresión popular a sus intereses geopolíticos. ¿Dónde quedó la libertad, carajo? Milei es un ‘bluff’ al que el propio Trump le puso fecha de vencimiento: 26 de octubre. Eso, además, blanquea que Argentina está en default social y moral: si te ‘sostienen’ desde afuera para pasar una elección, es porque adentro estás quebrado.”
—¿Qué significa eso para Jujuy?
—“Acá no somos enemigos: somos adversarios de corrientes distintas, pero Jujuy decide en Jujuy. No en Washington. Ni siquiera en Buenos Aires, que hasta eligió candidatos por nosotros. De acá al 26, la tarea es construir consensos grandes: justicia social concreta y mejora inmediata del ingreso familiar. Sin épica vacía.”
—¿Cuál es su ‘plan de aterrizaje’ si llega al Congreso?
—“Gestionar con equipos multidisciplinarios y tecnológicos, con sensibilidad humanista y cabeza productiva. Revolución productiva significa pasar del Excel del ajuste al taller, la chacra, la fábrica y el software. Es fin de la incertidumbre doméstica y comienzo de respuestas inmediatas: crédito de capital de trabajo, alivio tributario PyME, compras públicas a productores locales, primer empleo joven con formación paga y cadenas de valor del litio, el agro y la metalmecánica. Nada de timba: el superávit debe volver en salarios y producción.”
—¿Cómo lee la jugada financiera de estos días?
—“Trump dejó al desnudo que Milei y Caputo fracasaron. Si la ‘ayuda’ depende del humor electoral, no es ayuda: es tutela. Y los jujeños sabemos lo que vale la dignidad. El pueblo no se equivoca cuando le dicen la verdad y le muestran un camino concreto para trabajar y vivir mejor.”
—Mensaje final al votante que duda.
—“Vengo a poner el cuerpo por ustedes; en esta dejo el corazón. Construyamos esperanza con hechos y gestemos respuestas ya: no hay más tiempo, lo dijeron desde Estados Unidos y también lo sentimos en cada casa de Jujuy. No hay margen para otro error. Recuerden cómo vivieron cuando gobernó el peronismo: podemos estar mejor aún. El 26 no se trata de gritar más fuerte; se trata de volver a producir, cobrar y dormir en paz.”
Claves del mensaje de Pascuttini
- Soberanía: rechazo frontal a cualquier condicionamiento externo del voto.
- Consenso jujeño: unidad provincial por encima de sellos porteños.
- Productivismo inmediato: crédito, compras públicas y empleo joven como gatillo.
- Fin de la timba: superávit a salarios y obra útil, no a la bicicleta.
- Ética del trabajo: “el ajuste no crea riqueza; la inversión y el saber hacer, sí”.