El regreso de un Jujuy de todos: Pascuttini es el camino, vos tenés las llaves

El regreso de un Jujuy de todos: Pascuttini es el camino, vos tenés las llaves

El estadio cubierto “Néstor Kirchner” de Palpalá vibró como pocas veces. A 80 años del 17 de Octubre, el Frente Primero Jujuy Avanza copó las tribunas con bombos, banderas y una consigna clara: la unidad peronista como única herramienta para frenar el dolor social y reconstruir la esperanza. No fue un acto más; fue una ceremonia de reafirmación identitaria en tiempos en que la “normalidad de ser pobre” se ha vuelto rutina insoportable.

Pedro Pascuttini, principal artífice de la confluencia peronista y candidato a diputado nacional, se plantó sobre el escenario con un discurso que descolgó los slogans y habló directo al pueblo jujeño. Sin estridencias, pero con firmeza, cruzó la frontera de la épica para aterrizar en lo concreto: trabajo, salud, educación, seguridad y producción, con transparencia y planificación. “Me niego al empobrecimiento brutal de nuestra gente; me resisto al destrato a las personas con discapacidad; me niego al descarte de los jubilados”, lanzó, bajo una ovación que hizo temblar el techado del estadio.

El clima era de memoria y futuro. La liturgia del 17 de Octubre —lealtad, organización, justicia social— se fusionó con una radiografía áspera del presente: caída del poder adquisitivo, salarios que no alcanzan, familias endeudadas, jóvenes sin horizonte y comerciantes al límite. Pascuttini eligió ese marco para pedir una decisión llena de razón y de fe el 26 de octubre: “Alcen la cabeza, militen la vida; los mejores días todavía no los vivimos”.

WhatsApp Image 2025 10 17 at 22.33.06

El mensaje central desbordó los límites partidarios. Pascuttini habló “con el pueblo jujeño”, no solo con los peronistas. Reivindicó a la familia como núcleo de una reconstrucción que debe bajar desde los barrios y subir hasta el centro del poder. Subrayó que el peronismo no es una nostalgia sino una plataforma contemporánea: diálogo, consenso, técnica y sensibilidad humana para resolver ya lo urgente y abrir, en paralelo, un camino de desarrollo sostenido.

  “Lealtad es decir la verdad: Milei fracasó y fue a pedir la escupidera”

Hubo, también, una definición de época: frente a ajustes inhumanos, la política no puede ser un ring de vanidades ni una contabilidad de recortes. Debe ser gestión del consenso y del bienestar común. Pascuttini prometió un “andamiaje técnico y de integración” listo para ponerse en marcha: mesas sectoriales por rama productiva, un plan de salario con recuperación progresiva del poder de compra, impulso al crédito para pymes, agricultura familiar y economía del conocimiento, y un pacto de seguridad social que proteja a la niñez, a la tercera edad y a las personas con discapacidad.

WhatsApp Image 2025 10 17 at 23.38.58

En esa hoja de ruta, Jujuy deja de ser periferia. “Tenemos un futuro enorme —dijo—; no se parezca todavía porque nos han querido convencer de que resignarse es sensato. No. Lo sensato es organizarse: empleo, producción, salud, educación, seguridad. Sin privilegios. Con cuentas claras. Con el Estado al servicio del que se levanta temprano a trabajar”.

El acto no buscó el grito fácil. Fue, más bien, una clase de autoestima colectiva. Entre pañuelos, bombos y ojos humedecidos, se instaló una certeza: la unidad no es un eslogan; es la herramienta para cambiar el destino. Para las madres que sostienen hogares con sueldos que se licúan, para la juventud que hoy duda, para los trabajadores que sienten que el piso se les mueve: “Aquí decimos basta”, sentenció Pascuttini, “porque el país se construye con acuerdos amplios, sin humillaciones ni sobresaltos diarios”.

Cuando la multitud pidió “una más”, Pascuttini cerró con un llamado que sonó a pacto: “El 26 no se trata solo de votar. Se trata de abrir la puerta de un Jujuy posible. Vos tenés las llaves”. Estalló el estadio. Y el 17 de Octubre volvió a ser lo que siempre fue: un punto de partida.

  La Manka Fiesta 2025 abre sus puertas: La Quiaca vibra con cultura, identidad y el mensaje de Quique Teruel — “Aquí no hay política, hay raíces, familia y esperanza”


¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *