¿A qué se refirió Pascuttini cuando dijo “me niego a las reformas de segunda generación”?

¿A qué se refirió Pascuttini cuando dijo “me niego a las reformas de segunda generación”?

Palpalá ardió en mística peronista, pero lo que encendió el estadio no fue la nostalgia: fue una promesa de futuro. En el 80° Día de la Lealtad, Pedro Pascuttini —candidato a diputado nacional por la Lista 501, Frente Primero Jujuy Avanza— puso en palabras lo que duele y lo que urge: “Me niego a las reformas de segunda generación”. La multitud preguntó qué significa. La respuesta, cruda y clara, atravesó el aire.

Reformas de “segunda generación” no son tecnicismos: son recortes en salarios y jubilaciones, flexibilización laboral, eliminación de derechos, tarifazos, privatizaciones a precio de remate y un Estado ausente en salud, educación y seguridad. Son la receta que el FMI bendice cuando confiesa sin pudor que, si el plan continúa, los salarios deberán caer hasta 50% para cerrar las cuentas. Es una propuesta: enfriar la economía a fuerza de empobrecer a casi todos.

WhatsApp Image 2025 10 17 at 23.38.58 1

Me resisto al descarte de los jubilados; me niego al despojo de las personas con discapacidad; me paro frente al atropello”, lanzó Pascuttini. No hubo gritos: hubo silencio atento. Y después, ovación. Porque en Jujuy el 80% de las familias están endeudadas y no llegan a la mitad de mes. Porque el comerciante vende menos, el productor no financia su campaña y el salario se vuelve humo antes de tocar la mesa.

Pascuttini no habló de consignas: habló de soluciones. Anunció proyectos de ley de refinanciación de deudas de hogares para cortar la asfixia de intereses usurarios y evitar la caída en cadena de familias enteras. Y medidas urgentes de oxígeno para el sector productivo, porque si se corta el giro del capital de trabajo, se detiene la producción y con ella el empleo. Pragmatismo puro: “Vengo a resolver problemas, no a administrarlos”.

  Programa de Compensación del Gasto en Carburantes

Si el poder económico propone enfriar el país, nosotros vamos a calentar la economía con trabajo y producción”, dijo. Y detalló un plan de estímulo al ingreso: recomposición salarial con cláusulas de revisión, crédito blando a pymes y cooperativas, alivio impositivo selectivo a quien invierta y contrate, y una mesa de acuerdos sectoriales que ordene precios, logística y abastecimiento. Política concreta, con cronograma, metas y control social.

Pero Pascuttini fue más allá: tendió un puente con la juventud. “No vengo a pedirles obediencia, vengo a proponerles un pacto de futuro. Ustedes aportan la velocidad del siglo XXI; nosotros, la experiencia para que esa velocidad llegue a destino”. Habló de economía del conocimiento, agroindustria sostenible, turismo inteligente, minería con valor local y tecnología aplicada a lo que Jujuy ya sabe hacer. La rebeldía, esta vez, contra el empobrecimiento.

El acto superó al peronismo: abrazó al pueblo jujeño. “La lealtad es con tu familia, con el que trabaja, con el que no baja los brazos”, dijo. No hubo sectarismo: hubo convocatoria amplia. “Podemos pensar distinto, pero no somos enemigos. En Jujuy, decide Jujuy”. En cada tribuna se leyó lo mismo: el 26 de octubre no es un trámite, es una puerta. Y vos tenés la llave.

Frente a la amenaza de las “reformas de segunda generación”, Pascuttini marcó el límite: “No acepto un país con salarios por el piso y tarifas por las nubes. No acepto que la competitividad sea la pobreza. Quieren una economía ordenada destruyendo vidas; nosotros vamos a ordenar la economía cuidando vidas”. Fue el único que, junto a los líderes del Frente Primero Jujuy Avanza, llenó un estadio con una mezcla justa de épica y plan.

El cierre fue un pacto de lealtad con la vida cotidiana: “Cuando te visité, te escuché. La lealtad es con el otro. No te pido fe ciega: te pido una oportunidad de trabajo, producción y dignidad. Si enfrían la comida de tus hijos, vamos a calentar la economía con tus manos y nuestro plan. La esperanza está en la Lista 501. Jujuy, vamos a ganar la única batalla que importa: la de volver a vivir mejor”.

  CAME planteó bajar el costo argentino

La esperanza está en la Lista 501.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *