Del ajuste al impulso: el plan de Pascuttini para que Jujuy produzca, emplee y exporte
Pedro Pascuttini no promete magia: trae ingeniería económica. Su propuesta combina leyes nacionales y acciones territoriales para mover ya mismo los motores de Jujuy y el NOA. El vector es claro: más inversión real, más empleo y más demanda, reemplazando la licuación del salario por crecimiento medible.

- Nafta con caña jujeña
Plantea modificar la Ley de Biocombustibles para fijar por ley un aumento progresivo del corte de bioetanol (E15 rumbo a E20), priorizando el cupo del NOA y promoviendo autos flex fuel. Eso da previsibilidad a ingenios y cañeros, y empleo directo en el Ramal. “Menos petróleo importado, más producción jujeña”. - Que los impuestos de los jujeños vuelvan en rutas jujeñas
Impulsa cambiar la Ley 23.966 para coparticipar automáticamente una porción del impuesto a los combustibles con las provincias y crear un Fondo Vial del Norte Grande. Objetivo: terminar la autopista de la RN34, mantener RN9 y potenciar el corredor RN52–Jama, porque “sin rutas, no hay mercado”. - Zonas Francas que funcionen de verdad
Perico y La Quiaca como polos de empleo: exenciones reales (Ganancias y cargas por 15 años para industria exportadora), régimen minorista ampliado en frontera y financiamiento de infraestructura con un fondo específico. Formalidad, inversiones y precios competitivos para ganarle al contrabando. - Corredor Bioceánico = autopista de oportunidades
Ley de Desarrollo Estratégico: declarar prioritaria la RN52/51, crear un ente trinacional (Argentina–Chile–Paraguay) con ventanilla única aduanera y un fondo fiduciario con aportes de retenciones del Norte para financiar obras logísticas. Exportar por el Pacífico, a costos competitivos. - Impuestos inteligentes para invertir en el Norte
Un Régimen de Franquicias Tributarias moderno: exenciones y diferimientos para quien invierta, compre maquinaria, incorpore energía renovable y contrate empleo local en agro, industria y turismo. El Norte como territorio preferente de inversión. - Primer empleo joven, ya
Apoya la ley Programa Primer Paso Argentina para extender a todo el país el modelo cordobés: práctica paga, formación y beneficios para que las pymes tomen jóvenes de 16–25 años. Puerta de entrada al trabajo formal en Jujuy.

Cómo impacta en tu bolsillo
- Más bioetanol = más trabajo local y nafta con mayor componente jujeño.
- Rutas y corredor = baja de costos logísticos para precios finales.
- Zonas francas activas = empleo formal, comercio competitivo y nuevas industrias.
- Beneficios al inversor = fábricas y turismo donde hoy hay vacancia.
- Empleo joven = salario en casa y capacitación para el futuro.
La diferencia Pascuttini
No es un paper: es un paquete legislativo y de gestión listo para presentar, probado contra la discrecionalidad y pensando en la productividad jujeña. Es sector privado, pero con mirada federal: reglas claras, infraestructura, incentivos y trabajo. Y, sobre todo, tiempos: medidas que pueden arrancar en 90 días para revertir recesión, recuperar consumo y encender la rueda productiva.