La “mudanza de pecera” argentina: autopsia del poder peronista y el algoritmo liberal

La “mudanza de pecera” argentina: autopsia del poder peronista y el algoritmo liberal

Perico Noticias // El análisis quirúrgico de Alejandro Horowicz desarma el mito y expone la planilla: el peronismo achica su techo y su piso desde 2015; la derecha, en cambio, unifica peceras (PRO + LLA) y crece. La consigna “frenar a Milei” fue táctica sin estrategia. Mientras tanto, los jóvenes votan con los pies, los sindicatos perdieron conducción política y Cristina Kirchner bloquea la emergencia de un liderazgo nuevo. Eso explica por qué el electorado cambió de agua.

Los datos que mueven el tablero

  • PBA 2023: Kicillof gana con ~4,3 M de votos porque la derecha compite dividida (PRO ~2,5 M + LLA ~2,3 M = 4,8 M).
  • Presidenciales: el peronismo bonaerense suma ~300 mil, LLA suma >2 millones: la transfusión PRO→LLA unifica la pecera opositora.
  • Legislativas recientes: Kicillof cae a ~3,8 M y vuelve a perder ~300 mil. Señal de contracción estructural más que coyuntural.

Traducción empresarial: la base de clientes peronista se erosiona y el competidor integra canales mejor que nadie.

Por qué cambió la pecera

  1. Propuesta vs. Antipropuesta: “Frenar a Milei” no es estrategia; es reflejo. La sociedad no pidió freno, pidió solución creíble.
  2. Brecha generacional: el voto sub-40 fue mayoritariamente liberal. Treinta años sin reforma educativa consistente generaron desafección y baja calidad del debate público.
  3. Sindicatos fuera del timón: conservan capacidad gremial, perdieron conducción política. El trabajador de apps mira al bancario indexado y no se ve en ese espejo.
  4. Crisis de liderazgo: Cristina tiene control pero no proyecto de renovación. Su narcisismo táctico tapona alternativas y vuelve testimonial el poder real fuera del GBA.
  5. Lenguaje agotado: cuando se invoca “defender derechos” ante millones sin empleo formal ni ingresos dignos, el mensaje suena a privilegio y no a derecho universal.
  Sadir encabezó el festejo por el 40° aniversario de Rodeito y anunció obras viales para la región

Lo que sigue si nada cambia

  • Con PRO y LLA coordinados, PBA 2027 es perdible para el peronismo; a nivel país, la derecha conserva ventaja de escala.
  • La economía en recesión y con tutela financiera externa ordena nominales, pero no resuelve empleo ni salarios; la política que no ofrezca movilidad social quedará fuera de mercado.

El brief estratégico que falta (y urge)

  • Producto: pasar de “antimileísmo” a propuesta de movilidad: empleo joven, educación técnica masiva, formalización vía costo laboral inteligente, vivienda/hipoteca accesible.
  • Segmento: clase trabajadora 4.0 (servicios, apps, pymes, economía del cuidado) y sub-40.
  • Canales: presencia digital con comunidad (no solo pauta), territorialidad metropolitana y corredores productivos.
  • Oferta sindical: pacto sectorial por productividad + protección (no por privilegio).
  • Marca: liderazgo nuevo sin tutelas; primarias reales y competencia programática.
  • Gobernanza: federalismo fiscal con metas, obra chica intensiva en empleo y créditos de capital de trabajo para economías regionales.

Cristina, los jóvenes y el punto de quiebre

Horowicz pone el dedo en la llaga: sin recambio y sin estrategia, el peronismo se vuelve una ONG de la nostalgia. Los jóvenes no votan épicas prestadas; votan futuro plausible. El que logre traducir dignidad en ingresos, previsibilidad y aprendizaje continuo se queda con la pecera completa.

Moraleja: La autopsia explica el retroceso; la salida exige diseño. Sin un business plan político de 12–24 meses, la discusión 2027 está perdida antes de empezar.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *