“Milei y el desafío legislativo 2025: ¿Ascenso imparable de LLA en Jujuy?”

“Milei y el desafío legislativo 2025: ¿Ascenso imparable de LLA en Jujuy?”

Redacción Perico Noticias

Análisis político del primer año de gobierno y sus implicancias electorales en Jujuy

El primer año de ajuste económico bajo el gobierno de Javier Milei genera opiniones divididas, pero no deja de ser un indicador relevante para proyectar el panorama político en Jujuy de cara a las elecciones legislativas de 2025. Según la encuesta, las opiniones sobre la gestión del presidente Milei se dividen de la siguiente manera:

  • Muy bueno (26%)
  • Bueno (23%)
  • Regular (13%)
  • Malo (13%)
  • Muy malo (24%) (**)

Esto refleja que un 49% de los votantes consideran la gestión entre “muy buena” y “buena”, una cifra destacable en un contexto de ajuste, mientras que un 37% la evalúan de forma negativa (“mala” o “muy mala”). En términos de imagen, Milei en Jujuy mantiene una base sólida del 62%, superior al promedio nacional en varias provincias.

Variables socioeconómicas y proyecciones políticas
El ajuste implementado por el gobierno nacional genera tensiones, pero en Jujuy, el apoyo a Milei parece consolidarse debido a varios factores:

  1. Piso electoral del peronismo (25%): Aunque en contracción, el peronismo mantiene un núcleo de apoyo sólido, principalmente en sectores de mayor vulnerabilidad socioeconómica.
  2. Oficialismo provincial debilitado: Con rumores de desdoblamiento electoral, el oficialismo local enfrenta un desgaste considerable, perdiendo la centralidad que lo caracterizó en elecciones anteriores.
  3. Izquierda en un punto crítico (5%): Aunque mantiene su tradicional voto ideológico, no logra expandir su base.
  4. Dominio emergente de LLA: Con el peronismo en descenso y un oficialismo debilitado, La Libertad Avanza (LLA) tiene las mayores probabilidades de capitalizar el desencanto generalizado, consolidándose como la fuerza hegemónica en la provincia.

Hipótesis sobre comportamiento electoral

  1. Mayor polarización: Es probable que la contienda electoral de 2025 se polarice entre LLA y el peronismo, dejando al oficialismo provincial como la gran decepción.
  2. Desmovilización del voto oficialista: El desgaste del gobierno local podría traducirse en un aumento de la abstención o el voto castigo.
  3. Crecimiento de LLA en sectores populares: Aunque tradicionalmente asociados al peronismo, ciertos segmentos podrían migrar hacia Milei atraídos por el discurso antisistema y las promesas de mayor libertad económica.

Vaticinio para las legislativas 2025
En caso de que se confirme el desdoblamiento electoral, el oficialismo provincial quedaría doblemente expuesto: sin respaldo de una figura presidencial fuerte y enfrentando el desgaste local. Esto podría llevar a un resultado histórico donde LLA no solo sea protagonista, sino también obtenga la mayoría legislativa.

En resumen, el escenario electoral de Jujuy para 2025 presenta una oportunidad única para Javier Milei y La Libertad Avanza. Con un oficialismo debilitado y un peronismo estable pero en retroceso, LLA tiene el camino despejado para consolidarse como la fuerza política predominante en la provincia, dejando una marca que podría redefinir el mapa político local por los próximos años.

La pregunta no es si Milei puede fortalecer su presencia en Jujuy, sino cuán grande será su impacto en las urnas legislativas. 2025 podría ser el año que consagre a La Libertad Avanza como la nueva hegemonía política de la provincia, transformando de manera decisiva el panorama político jujeño.

(**) Encuesta digital 1800 casos Perico Noticias – 8 al 11 de diciembre 2024 –

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *