«Frontera al Revés: Cierre de Comercios en Misiones y el Éxodo hacia Brasil por Precios Más Bajos»

«Frontera al Revés: Cierre de Comercios en Misiones y el Éxodo hacia Brasil por Precios Más Bajos»

Redacción Perico Noticias // La localidad de Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones, vive un panorama desolador. Supermercados y comercios locales, que durante años resistieron como parte de la vida económica de esta ciudad fronteriza, están cerrando sus puertas debido a una dinámica que parece haber dado vuelta la frontera. Mientras los precios en Argentina se disparan, el comercio en Brasil se convierte en el refugio de los consumidores.

El intendente Edgardo Aquino describió la situación como «muy triste», destacando el éxodo masivo de consumidores hacia el lado brasileño, donde los precios son significativamente más bajos debido al tipo de cambio y a la estabilidad económica. “Había tanta gente que no se podía ingresar a los comercios el fin de semana”, aseguró Aquino, evidenciando cómo la devaluación del peso está profundizando esta crisis en las ciudades limítrofes.


El Problema: Una Economía Fronteriza en Jaque

El cierre de comercios en Bernardo de Irigoyen no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de un modelo económico desbalanceado que afecta a las ciudades de frontera. Con un dólar que encarece los precios internos en Argentina, pero beneficia las compras en Brasil, la economía local no logra competir.

  • La devaluación del peso: Ha incrementado los precios internos, haciendo que productos básicos como alimentos, combustibles y artículos de consumo cotidiano sean más caros en Argentina que en el país vecino.
  • Atractivo de Brasil: Las políticas de estabilidad económica y precios más competitivos en reales convierten a los comercios brasileños en el destino principal de los consumidores argentinos.

Impacto en los Comerciantes Locales

Para los dueños de comercios en Bernardo de Irigoyen, el panorama es devastador. “No podemos competir con Brasil,” lamentó un comerciante local, que prefirió no dar su nombre. Los cierres de supermercados, tiendas de ropa y pequeños negocios son una muestra del desgaste económico que enfrenta la región. La falta de clientes ha llevado a despidos masivos y a la incertidumbre sobre el futuro.


Fronteras al Revés: ¿Qué está Pasando?

Históricamente, las ciudades de frontera como Bernardo de Irigoyen se beneficiaron del flujo económico que traían consumidores brasileños atraídos por los precios más bajos en Argentina. Sin embargo, esa dinámica se ha invertido:

  • En Brasil: Los consumidores argentinos buscan combustibles, alimentos y electrodomésticos a precios significativamente más accesibles.
  • En Argentina: Comercios vacíos, con productos encarecidos y una clientela que ya no puede sostener la demanda interna.

La Situación del Combustible: Otro Símbolo de la Crisis

La venta de combustibles, tradicionalmente una actividad clave en las fronteras, también muestra números alarmantes. En Misiones, se reportó una caída del 26% en la venta de combustibles, con conductores cruzando al lado brasileño para cargar gasolina a precios más bajos. Este dato refleja no solo la presión económica, sino también el colapso de actividades esenciales para estas comunidades.


¿Qué Puede Hacer el Gobierno?

La crisis en las ciudades de frontera exige medidas urgentes para equilibrar la balanza económica:

  1. Políticas fiscales diferenciadas: Reducir impuestos para los comercios locales y fomentar su competitividad.
  2. Incentivos al consumo interno: Promociones o beneficios que alienten a los consumidores a comprar en Argentina.
  3. Acuerdos bilaterales con Brasil: Para regular el comercio fronterizo y evitar desbalances extremos.

Conclusión: Una Frontera Abierta, Pero Desigual

Lo que ocurre en Bernardo de Irigoyen es un reflejo de un problema estructural que afecta a las economías fronterizas de Argentina. Mientras no se adopten medidas efectivas para aliviar la presión económica en estas regiones, la situación solo empeorará. Por ahora, los comerciantes locales miran con incertidumbre cómo sus clientes cruzan la frontera, dejando atrás negocios que, cada día, tienen menos chances de sobrevivir.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *