«Un Asfalto de Desconfianza: El Préstamo que Hundió Más a la Gestión de Chuli Jorge y Carlos Sadir»

«Un Asfalto de Desconfianza: El Préstamo que Hundió Más a la Gestión de Chuli Jorge y Carlos Sadir»

Redacción Perico Noticias // En San Salvador de Jujuy, las promesas de progreso parecen desmoronarse con la misma rapidez con la que se desgastan sus calles. En medio de un clima de descontento social y creciente desconfianza hacia la clase política, el intendente Raúl “Chuli” Jorge recibió un préstamo multimillonario de $2.000 millones del gobierno provincial para pavimentar calles. Sin embargo, lo que podría haber sido un gesto de colaboración intergubernamental se ha convertido en el blanco de críticas y sospechas de la ciudadanía, que acusa a la gestión local y provincial de un manejo poco transparente de los recursos públicos.


Préstamos para Obras o Parche Fiscal?

El préstamo, que según se informó tendría una tasa “muy conveniente” y un plazo de devolución de dos años, fue presentado como una solución para mejorar las calles de barrios como Cuyaya, Almirante Brown, Alto Comedero, San Pedrito, Coronel Arias y Mariano Moreno. Sin embargo, los vecinos no lo ven como un avance, sino como otro capítulo en una larga historia de promesas incumplidas y desvío de fondos. Las redes sociales explotaron con acusaciones de que este dinero terminará en “agujeros negros”, lejos del destino anunciado.

La indignación se profundiza al recordar la Tasa Vial Reprobada, un impuesto creado bajo el mismo objetivo de mejorar las calles, pero que nunca cumplió con lo prometido. «Si ya pagamos por esto, ¿por qué seguimos financiando su ineficiencia?», cuestionan los ciudadanos.


La Ciudad en Ruinas: Una Gestión Agotada

San Salvador de Jujuy es, hoy, el reflejo de una gestión que se queda sin respuestas. La ciudad está en un estado de abandono visible: calles destruidas, barrios sin infraestructura básica y un transporte público colapsado. Este contraste entre las necesidades insatisfechas y los millones que se anuncian para obras genera una irritación creciente entre los vecinos, quienes ven sus esfuerzos fiscales destinados a sostener un sistema político que, en sus palabras, “sólo sirve a sí mismo”.


Dietas Doradas y un Pueblo Empobrecido

La indignación alcanzó niveles críticos con el reciente aumento en las dietas de concejales y funcionarios municipales, una medida que se ejecuta mientras los vecinos luchan contra la inflación y el desempleo. En un contexto donde cada peso cuenta, estos aumentos son percibidos como una bofetada a la ciudadanía, que ve cómo se aprietan sus bolsillos para sostener una «fiesta de la casta política» que parece desconectada de la realidad.


El Déficit Moral de un Gobierno en Picada

El problema va más allá del intendente Chuli Jorge. Las críticas alcanzan al gobernador Carlos Sadir, quien es visto como el continuador de una gestión marcada por la falta de transparencia y la ausencia de políticas de coparticipación que incluyan a todos los municipios. Para muchos, Sadir no es más que el “empleado” de un Gerardo Morales cuya estrella política se apaga rápidamente, emulando los ciclos de poder de otros gobernadores como Eduardo Fellner y Walter Barrionuevo.

A pesar de los grandes anuncios, el crédito político de Morales y Sadir parece agotado. «El asfalto no tapará el déficit de moralidad e idoneidad», aseguran los críticos, quienes ven este préstamo como otro intento fallido de maquillar una gestión que se hunde bajo su propia ineficiencia.


La Falta de Coparticipación: Una Provincia Dividida

El préstamo también evidencia una deuda estructural más profunda: la ausencia de una ley de coparticipación en Jujuy, que deja a los municipios más pequeños y empobrecidos abandonados a su suerte. Mientras San Salvador accede a créditos preferenciales, otras localidades ni siquiera tienen los recursos para garantizar servicios básicos. “Los millones se quedan en la capital, pero el abandono es provincial”, denuncian los vecinos del interior.


Una Gestión que No Resiste la Crítica

Lo más alarmante de este episodio es la falta de defensa política por parte del oficialismo. Ni el intendente ni el gobernador han logrado justificar de manera convincente sus decisiones, lo que deja el terreno libre para que las críticas sigan creciendo. En un contexto donde el descontento social está en ebullición, los jujeños ya no creen en las promesas, y el rechazo hacia el oficialismo no encuentra freno.


Un Pueblo que Dice Basta

El préstamo de $2.000 millones puede intentar tapar los baches de San Salvador de Jujuy, pero no logrará llenar los vacíos de confianza ni cerrar la brecha entre la clase política y un pueblo cansado de pagar la fiesta de otros. La gestión de Chuli Jorge y Carlos Sadir está en una caída libre, y la indignación ciudadana, alimentada por la falta de transparencia y el abuso fiscal, parece estar marcando el comienzo del fin de un ciclo político.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *