El Poder del Voto: Cómo Transformar Jujuy en 2025

El Poder del Voto: Cómo Transformar Jujuy en 2025

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Redacción Perico Noticias // En Jujuy, la política se ha convertido en una maquinaria diseñada para mantener el poder en manos de unos pocos. Elección tras elección, los mismos apellidos, los mismos operadores políticos y las mismas estructuras se reciclan para perpetuar un modelo de control feudal, donde los ciudadanos apenas tienen incidencia real en las decisiones que afectan sus vidas. El sistema electoral ha sido transformado en una herramienta de legitimación del poder, en lugar de un mecanismo de alternancia y representación genuina. Sin embargo, en 2025, con el adelantamiento electoral, se abre una oportunidad histórica para cambiar esta lógica y recuperar el voto como un verdadero instrumento de liberación.

Es momento de derribar el mito de la resignación política y entender que las elecciones no son un trámite inútil, sino el único mecanismo democrático con el que el pueblo puede romper el círculo vicioso de la pobreza y la impunidad. Si los ciudadanos jujeños dejan de votar con miedo, con apatía o por inercia, el sistema que ha mantenido a la provincia en el atraso durante décadas podría empezar a resquebrajarse. El voto es la única herramienta que los poderosos no pueden evitar, pero sí pueden manipular… a menos que el pueblo lo impida.


El mito de que «nada cambia con el voto» y cómo desmontarlo

El desánimo social ha sido uno de los principales aliados del feudalismo electoral en Jujuy. La idea de que «todos los políticos son iguales» o que «votar no cambia nada» ha sido instalada de manera intencional para desmovilizar al electorado y consolidar el poder del oficialismo. Esta mentalidad ha llevado a que miles de jujeños se alejen de la política, facilitando que los mismos grupos de poder mantengan su hegemonía sin resistencia real.

Sin embargo, la historia demuestra que las elecciones sí pueden cambiar el rumbo de un país o una provincia, cuando la ciudadanía decide usar el voto con conciencia y estrategia. Ejemplos en Argentina y el mundo han demostrado que un electorado movilizado puede tumbar regímenes que parecían inamovibles. La clave está en que la sociedad comprenda que el poder político solo es legítimo si responde a las demandas populares, no si se basa en la perpetuación de una élite desconectada de la realidad.

Cómo recuperar el voto como una herramienta de cambio real

Para que el adelantamiento electoral en Jujuy no sea simplemente otra jugada del oficialismo para garantizar su permanencia en el poder, la ciudadanía debe tomar un rol activo y organizado en el proceso electoral. La clave no está solo en votar, sino en cómo se vota y en cómo se protege ese voto.

1. Informarse: conocer a los candidatos más allá del marketing electoral

Uno de los mayores errores que comete el electorado es votar por inercia o por influencia mediática, sin analizar en profundidad qué intereses representan realmente los candidatos. Los partidos políticos han aprendido a construir figuras artificiales, con discursos vacíos y estrategias de marketing que ocultan su verdadera agenda.

Para evitar esto, los ciudadanos deben:
Investigar el historial de los candidatos, más allá de las promesas de campaña.
Analizar su pasado político y su gestión en cargos previos.
Revisar su equipo de trabajo y sus alianzas, ya que muchas veces la estructura detrás del candidato es más importante que su imagen personal.

2. Fiscalizar y denunciar: evitar el fraude electoral

El clientelismo, la compra de votos y la manipulación electoral son prácticas habituales en provincias con estructuras de poder feudales como Jujuy. Para combatir esto, la ciudadanía debe involucrarse activamente en el proceso electoral como fiscales y observadores.

🛑 Estrategias para evitar el fraude:
🔹 Ser fiscal de mesa para garantizar que el conteo de votos sea transparente.
🔹 Denunciar la compra de votos y las presiones políticas en barrios y comunidades.
🔹 Evitar el voto en blanco o el nulo, ya que en muchos casos estos votos terminan beneficiando al oficialismo.
🔹 Controlar el uso de recursos públicos en la campaña electoral.

3. Organizarse como comunidad para exigir propuestas reales

Los partidos políticos han convertido las elecciones en un simple trámite para legitimar el poder, en lugar de ser un espacio de discusión sobre los problemas reales de la sociedad. Para revertir esto, la ciudadanía debe:

🗣️ Reclamar propuestas concretas y exigir compromisos firmados.
🏛️ Participar en debates públicos y asambleas vecinales.
📢 Denunciar a los candidatos que hacen promesas irreales o utilizan el asistencialismo como herramienta electoral.

Si la comunidad se organiza para plantear sus demandas de manera estructurada, los partidos políticos se verán obligados a responder a esas necesidades, en lugar de seguir utilizando el sistema electoral como un mero trámite de legitimación.


El voto: la única vía para cambiar el destino de Jujuy

La provincia se encuentra en un punto de inflexión. La falta de oportunidades, el aumento de la pobreza y la expulsión de jóvenes hacia otras regiones son consecuencias directas de un sistema político que solo beneficia a una minoría privilegiada.

Mientras los jefes políticos acumulan riqueza, cargos y privilegios, la militancia de base y los ciudadanos comunes siguen atrapados en un ciclo de pobreza y dependencia del aparato estatal. Cada año que pasa sin un cambio de rumbo, la desigualdad se profundiza y las oportunidades de desarrollo desaparecen.

Pero esto no es irreversible. El poder real no está en el gobernador, en los legisladores o en los jueces cómplices. El poder está en la gente, en la capacidad de decidir con inteligencia y sin miedo.

Si los jujeños dejan de votar por resignación y empiezan a votar con estrategia, el sistema feudal que gobierna la provincia podría empezar a tambalearse. La pregunta no es si el voto puede cambiar algo, sino si los ciudadanos están dispuestos a usarlo como una herramienta de liberación.

Conclusión: el momento de la decisión

El adelantamiento de elecciones es una jugada política diseñada para proteger a la casta gobernante. Pero si el pueblo jujeño lo entiende como una oportunidad y actúa con inteligencia, puede convertirlo en el primer paso hacia un cambio real.

El poder solo es legítimo si representa los intereses del pueblo. Y el pueblo solo podrá ser dueño de su destino si se involucra activamente en el proceso electoral, exigiendo transparencia, fiscalizando los comicios y votando con conciencia.

Las elecciones no deben ser una herramienta del poder, sino una vía para que la sociedad se libere de quienes han hecho de Jujuy un feudo moderno.

Si no es ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotros, ¿quién?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *