En el corazón de la Puna jujeña, La Quiaca reafirma su identidad y se proyecta hacia un futuro con bases sólidas. La reciente inauguración de importantes obras de infraestructura marca un punto de inflexión para la ciudad fronteriza, que apuesta por el desarrollo sin perder de vista sus raíces. Con la presencia del gobernador Carlos Sadir y autoridades provinciales, el intendente quiaqueño Dante Velázquez destacó el esfuerzo colectivo y la necesidad de dejar de lado las utopías para convertir los sueños en realidades tangibles.
La ceremonia no fue solo un acto protocolar. En cada palabra resonaba el sentir de una comunidad que enfrenta desafíos históricos: accesibilidad, infraestructura y conectividad. “Tenemos que volver a las raíces, saber de dónde venimos para entender hacia dónde vamos”, expresó el intendente con un mensaje cargado de identidad y pertenencia. Y en este marco, las nuevas obras no solo representan avances materiales, sino también un compromiso con el crecimiento integral de la ciudad.
Uno de los proyectos estrella es la infraestructura destinada a los vendedores mayoristas de frutas y verduras, un sector vital para la economía local. Con 900 metros cuadrados de espacio cubierto, la iniciativa busca dignificar el trabajo de quienes, hasta ahora, se veían obligados a desempeñarse en condiciones precarias. Este esfuerzo conjunto entre el municipio y los comerciantes refleja la voluntad de transformar las dificultades en oportunidades.
![La Quiaca renace con obras: infraestructura, identidad y un futuro sin límites 2 d7cf511b aee9 4aef 85ac 8bb956dee6a9](https://periconoticias.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/d7cf511b-aee9-4aef-85ac-8bb956dee6a9-1024x682.jpeg)
Pero el impulso quiaqueño no se detiene allí. La ciudad apuesta fuerte por el turismo y la integración regional en un contexto geopolítico clave. Ubicada estratégicamente como puerta norte de Argentina, La Quiaca no solo es un punto de conexión con Bolivia, sino que se posiciona en los corredores bioceánicos que reconfiguran el comercio internacional. Con la próxima activación del paso central del Corredor Capricornio, la ciudad tiene la oportunidad de consolidarse como un polo comercial y logístico de referencia.
El intendente también subrayó la importancia del desarrollo turístico, una industria en crecimiento que ya demuestra su impacto en la economía local. Eventos como la bajada del simulacro de los diablos y el topamiento de comparsas movilizan a miles de visitantes, generando un movimiento económico de más de 200 millones de pesos en un solo fin de semana. Conectividad y tecnología son claves en este camino, y la inversión en una red Wi-Fi de 150 megas para el centro y la zona de festividades refuerza la apuesta quiaqueña por la modernización.
A su vez, la ciudad avanza en un ambicioso plan de pavimentación, que busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes y fortalecer la infraestructura vial. “Después de estas obras, prácticamente el 100% del presupuesto quiaqueño estará destinado a accesibilidades”, afirmó el intendente, dejando en claro que la transformación de La Quiaca es una prioridad innegociable.
El cierre del discurso dejó una reflexión potente: gobernar en tiempos de crisis es un desafío, pero aún más en las zonas de frontera. A pesar de la distancia con los centros de poder, La Quiaca exige ser reconocida en igualdad de condiciones con el resto del país. “También somos argentinos y somos Jujuy”, enfatizó el intendente, en un llamado a la unidad y a la construcción de un futuro sin límites.