Redacción Perico Noticias // Mientras la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de suspensión de las PASO 2025, con el argumento de reducir el gasto político y aliviar las cuentas del Estado, Jujuy decidió ir en la dirección contraria. En un movimiento que desafía la lógica de la austeridad, la provincia gobernada por el radicalismo optó por adelantar las elecciones legislativas al 11 de mayo, generando un gasto electoral que podría haberse evitado.
La iniciativa nacional, que ahora pasará al Senado para su aprobación definitiva, busca ahorrar 150 millones de dólares al suspender el proceso de internas abiertas. “Las PASO terminaron siendo una encuesta cara”, argumentaron los legisladores de La Libertad Avanza, defendiendo la medida como parte del ajuste impulsado por el presidente Javier Milei. Sin embargo, en Jujuy, donde el gobierno provincial se jacta de mantener un superávit fiscal, la decisión de adelantar las elecciones no solo contradice este discurso, sino que también genera un gasto que hasta el momento no ha sido transparentado en el presupuesto.
Jujuy: austeridad discursiva, gasto electoral real
Si bien desde la administración provincial se insiste en la fortaleza fiscal del distrito, la falta de coherencia se hace evidente. Un gobierno que declara equilibrio en sus cuentas debería priorizar el ahorro y la eficiencia en el gasto público. Sin embargo, el adelantamiento electoral implica costos significativos en logística, impresión de boletas, operativos de seguridad y personal electoral, todo sin una cifra clara en el presupuesto provincial.
A esto se suma otra cuestión: ¿cómo se financiarán estas elecciones en un contexto de ajuste nacional? ¿Se recurrirá a partidas extraordinarias? ¿Habrá recortes en otras áreas para cubrir el costo de una votación anticipada? Estas preguntas siguen sin respuesta, mientras el oficialismo provincial avanza sin brindar explicaciones sobre los verdaderos motivos detrás de la decisión.
La contradicción radical: del voto electrónico a la boleta sábana
La actitud del radicalismo jujeño no solo choca con la retórica de austeridad que el partido supo enarbolar en el pasado, sino que también desentierra viejas promesas incumplidas. Años atrás, la UCR postulaba la eliminación de las listas sábana, el voto electrónico como herramienta para reducir costos y la necesidad de limitar la reelección indefinida. Hoy, en una jugada que favorece al oficialismo provincial, recurren al mismo sistema que criticaban, manteniendo el esquema tradicional de boletas múltiples, lo que encarece aún más el proceso.
Si la intención de reducir gastos fuera genuina, al menos se podría haber promovido la implementación de la boleta única de papel, que en otras provincias ha demostrado ser más eficiente y menos costosa. Sin embargo, a tres meses de la votación, cualquier intento de educar a los ciudadanos en un nuevo sistema electoral resultaría impracticable.
Los votos jujeños en el Congreso
En la votación en Diputados sobre la suspensión de las PASO, la legisladora radical Natalia Sarapura votó a favor de la medida, alineándose con el oficialismo nacional. En cambio, Jorge Rizzotti, también de la UCR, estuvo ausente, evitando pronunciarse sobre un tema clave. Por su parte, desde la oposición, Leila Chaer (Unión por la Patria), Guillermo Snopek y Alejandro Vilca (Frente de Izquierda) votaron en contra, denunciando la falta de transparencia en la iniciativa y el uso político del ajuste.
¿Un doble estándar en la política jujeña?
El contraste entre la suspensión de las PASO a nivel nacional y el adelantamiento electoral en Jujuy revela una incoherencia difícil de justificar. Mientras se exige sacrificio a los ciudadanos bajo la bandera de la eficiencia fiscal, la provincia decide gastar en una elección que bien podría haberse realizado en conjunto con las nacionales.
Más allá de los argumentos técnicos, lo que queda en evidencia es la discrecionalidad con la que se administra el poder. La política jujeña, que alguna vez promovió la renovación, hoy recurre a las mismas prácticas que cuestionaba, utilizando las reglas electorales a su favor y sin dar señales de austeridad genuina.