Redacción Perico Noticias // Tilcara, la joya quebradeña, mundialmente conocida por su riqueza cultural y paisajística, se hunde en una crisis sin precedentes. La descapitalización de los emprendedores turísticos es brutal, y a la caída del consumo se suman impuestos descontrolados, alquileres impagables y la absoluta desidia de las autoridades provinciales, municipales y dirigentes del sector.
El diagnóstico es claro: el turismo en Tilcara se está muriendo y nadie parece reaccionar. Mientras emprendedores, hoteleros, gastronómicos y comerciantes reducen personal, achican horarios o directamente cierran sus puertas, los responsables de políticas públicas siguen en su burbuja, observando desde el palco la caída de un sector que es el alma económica de la región.
🔹 «NO SE PUEDE ESTAR PIDIENDO POR UN LOCAL DE 5×5, 2 MILLONES DE PESOS».
🔹 «Desde octubre-noviembre los emprendedores están sacando de sus ahorros para sobrevivir».
🔹 «Los dirigentes de la actividad siguen en modo Mónaco, ignorando el colapso del turismo».
Son frases que describen la angustia de quienes mantienen viva la identidad de Tilcara, pero que ahora se ven obligados a cerrar, despedir empleados o endeudarse para sostener lo insostenible.
Tilcara, al borde del abismo: los siete pasos de una crisis anunciada
El dirigente del Frente Amplio, Diego «Dingui» Palmieri, alertó sobre la descapitalización creciente de los emprendedores de la Quebrada y expuso la hoja de ruta de la crisis, que se sigue cumpliendo con precisión matemática:
1️⃣ Modificación de tarifas para intentar atraer clientes.
2️⃣ Reducción de horarios al personal para achicar costos.
3️⃣ Reducción de aportes para sostener el negocio.
4️⃣ Reducción de personal, dejando familias sin ingresos.
5️⃣ Suspensión de actividades, perdiendo dinamismo económico.
6️⃣ Cierre temporario, como último intento de sobrevivir.
7️⃣ Cierre definitivo, la muerte de los emprendimientos.
La crisis es profunda y estructural. El turismo no solo enfrenta la caída del consumo, sino también un ahogo fiscal sin precedentes, con tarifas eléctricas impagables y alquileres exorbitantes que convierten a Tilcara en un terreno hostil para los pequeños emprendedores.
¿Dónde están los dirigentes?
La pasividad del gobierno provincial, municipal y de los referentes empresariales es escandalosa. En lugar de proponer medidas de alivio, incentivos o estrategias de reactivación, siguen inmóviles, observando el derrumbe del sector que sostiene la economía de Tilcara.
«Si no saben, consulten. Si no pueden, renuncien», disparó Palmieri en un llamado urgente a la responsabilidad de los funcionarios.
Mientras tanto, la Quiebra de la Quebrada avanza. Comercios cerrados, locales vacíos, hoteles sin huéspedes y familias enteras perdiendo sus fuentes de ingresos en una ciudad que vive del turismo, pero que hoy se siente más abandonada que nunca.
Tilcara se muere y nadie reacciona
📌 ¿Seguirán los funcionarios mirando desde su nube de gases cómo se extingue el turismo en la Quebrada?
📌 ¿Cuánto más resistirán los emprendedores sin medidas concretas de apoyo?
📌 ¿Qué pasará cuando ya no quede nada por cerrar?
Tilcara no puede esperar más. El turismo está colapsando y si las autoridades no toman medidas urgentes, la identidad económica y cultural de la ciudad estará condenada al abandono.