Caputo asegura que no habrá devaluación y confirma acuerdo con el FMI

Caputo asegura que no habrá devaluación y confirma acuerdo con el FMI

Perico Noticias // En una jornada clave para la política económica argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó desde Estados Unidos que “no habrá devaluación” y que el Gobierno alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el esquema cambiario. Las declaraciones tuvieron lugar tras la reunión que el presidente Javier Milei mantuvo con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, en Washington, en el marco de su gira para cerrar un nuevo programa financiero.

Un encuentro decisivo en la recta final
La reunión, que se llevó a cabo este jueves a las 18:00 (hora argentina), se considera un paso determinante para definir los términos de un programa que contempla el monto final y la secuencia de los desembolsos. Fuentes oficiales indicaron que el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la realización de este encuentro en un contexto de definiciones urgentes sobre el futuro de la política económica y cambiaria del país.

Los puntos clave del acuerdo

  1. Sin devaluación a la vista: Según Caputo, el esquema cambiario acordado con el FMI garantiza la estabilidad de la moneda, despejando así los rumores sobre una posible devaluación inminente.
  2. Uso de los dólares del FMI: El programa incluiría la habilitación de los fondos proporcionados por el organismo, destinados a reforzar las reservas del Banco Central y apuntalar la estrategia cambiaria.
  3. Desembolsos en etapas: Uno de los puntos centrales en las negociaciones fue la determinación de la secuencia de los desembolsos, un factor clave para sostener la liquidez del país y asegurar el cumplimiento de los compromisos financieros.
  4. Montos y plazos: El monto final del nuevo acuerdo aún no se ha revelado de manera oficial, pero se prevé que las negociaciones entren en su fase conclusiva en los próximos días.

El contexto internacional y la confianza en la Argentina
La gira de Milei por Estados Unidos, sumada a las negociaciones con el FMI, refuerza la estrategia de proyectar confianza hacia los mercados internacionales. El acercamiento del mandatario con figuras de relevancia global —como Elon Musk y el expresidente Donald Trump— también envía señales positivas a los inversores, en línea con los recientes anuncios de reformas estructurales y la apertura al libre mercado.

Repercusión en los mercados
Tras los trascendidos de un posible acuerdo y la confirmación de que no habrá devaluación en el corto plazo, los indicadores financieros reaccionaron con entusiasmo. Los analistas coinciden en que la certidumbre cambiaria y el respaldo del FMI podrían allanar el camino para la llegada de nuevos capitales, contribuyendo a estabilizar la economía argentina en un contexto internacional complejo.

Un mensaje de estabilidad
El anuncio de Caputo y el encuentro con Georgieva suponen un respaldo crucial para el Gobierno, que se esfuerza por calmar la volatilidad del mercado cambiario y retomar la senda del crecimiento. Con el aval del FMI y la confirmación de que no se espera una devaluación inmediata, las autoridades esperan consolidar la confianza de los inversores y, al mismo tiempo, cumplir con los compromisos financieros que el país enfrenta.

En conclusión, la cumbre en Washington marca un hito en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. La promesa de Caputo de mantener la estabilidad cambiaria y el uso de los dólares del FMI, sumado a la voluntad política de implementar reformas, podría sentar las bases para una nueva etapa económica en la Argentina.

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *