Milei en el ojo de la tormenta: necesita a Trump, el FMI y congelar al FBI para sobrevivir al escándalo Libra

Milei en el ojo de la tormenta: necesita a Trump, el FMI y congelar al FBI para sobrevivir al escándalo Libra

Perico Noticias // Javier Milei atraviesa el momento más crítico de su presidencia. Su viaje a Estados Unidos tenía dos objetivos fundamentales: consolidar su relación con Donald Trump, y obtener una señal positiva que le permita destrabar fondos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la oportunidad no se dió como el esperaba, ya que durante el encuentro en la CPAC los líderes solo manifestaron la voluntad de profundizar relaciones recíprocas en aspectos comerciales, el encuentro no superó los 20 minutos. Pero su verdadera urgencia va mucho más allá del plano económico. El FBI avanza en su investigación sobre el CriptoGate, la estafa con la criptomoneda Libra, que ya se convirtió en un caso criminal en 37 estados norteamericanos y que amenaza con derivar en una crisis jurídica global.

Trump le dio a Milei un mínimo gesto de respaldo con una invitación a la Casa Blanca en abril, pero eso no alcanza para salvarlo. Si bien el presidente argentino necesita con desesperación el respaldo del mandatario estadounidense para que el FMI afloje los fondos, también le urge que Washington logre frenar la ofensiva judicial del FBI. Sin una señal que congele la acción de la justicia norteamericana, Milei podría quedar al borde del colapso político, económico y diplomático.

El problema es que Trump no podrá ignorar el escándalo por mucho tiempo. Si bien el republicano ha promovido su propia criptomoneda —al igual que Melania—, ambas cumplen con la regulación de EE.UU. y no han estado involucradas en fraude financiero. En cambio, Libra colapsó en apenas tres horas, dejando a miles de estafados en EE.UU., China y otros países, desde luego también en Argentina, lo que ha generado un conflicto jurídico de escala internacional. La demanda contra Milei ya no es solo personal, sino que apunta al Estado argentino, que promocionó la estafa con la promesa de que beneficiaría a micro y pequeñas empresas, cosa que jamás ocurrió.


Milei, el FMI y la bomba del CriptoGate

El gobierno de Milei apostó todas sus fichas al apoyo de Trump como llave para destrabar los desembolsos del FMI, pero el CriptoGate es un problema que escapa a la política y a las negociaciones financieras. El FBI está en plena investigación, lo que significa que el caso ya no es solo una cuestión diplomática, sino una acción penal en territorio estadounidense.

El presidente argentino necesita que la administración de Trump al menos congele la investigación, pero eso es una jugada casi imposible. En EE.UU., el fraude financiero es un delito de máxima gravedad y los fiscales estatales tienen autonomía. Desde los casos de Bernie Madoff hasta la caída de la plataforma FTX, la justicia norteamericana ha demostrado que no hay impunidad para quienes defraudan inversores, y la estafa de Libra es demasiado grande como para ser ignorada.

Pero el verdadero desastre aún no está completamente desplegado. China ya se está movilizando por la cantidad de ciudadanos chinos que fueron estafados con Libra. Si los tribunales chinos presionan para que el Estado argentino asuma la responsabilidad por la estafa, el gobierno de Milei enfrentará no solo un problema en EE.UU., sino un conflicto internacional con ramificaciones impredecibles.


El escándalo Libra y la impunidad en Argentina

Mientras en EE.UU. el FBI y la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.) avanzan con la investigación, en Argentina la justicia parece funcionar en modo blindaje. Milei también enfrenta causas judiciales en el país, pero con una gran diferencia: el sistema judicial argentino está controlado por el macrismo, lo que le permite manejar los tiempos y frenar cualquier avance real.

El Senado tuvo la oportunidad de avanzar con una comisión investigadora sobre el escándalo, pero la idea fue bloqueada, con un apoyo clave de la UCR, que se alineó con el oficialismo para frenar cualquier intento de escrutinio interno. Es decir, mientras en el exterior la justicia avanza a toda velocidad, en Argentina se garantiza la impunidad.

Esto podría derivar en un escándalo institucional de magnitud global. Si la justicia estadounidense y otros países logran avanzar en el caso mientras en Argentina todo se mantiene congelado, se generará un papelón jurídico y político sin precedentes. Un país que se jacta de sus instituciones democráticas quedaría expuesto como un sistema funcional a la impunidad de su presidente.


¿Trump soltará la mano de Milei?

El punto más delicado para Milei es cómo reaccionará Trump cuando el escándalo Libra toque directamente la Casa Blanca. Hasta ahora, la administración republicana ha intentado manejar el tema con prudencia, pero la presión de los fiscales y la escalada judicial podrían hacer imposible cualquier intento de minimizarlo.

El peor escenario para Milei sería que el Departamento de Justicia de EE.UU. considere su rol en la estafa como una amenaza a la estabilidad financiera internacional. Esto llevaría el caso a un nivel de conflicto diplomático, en el que Trump tendría que elegir entre sostener su relación con Milei o priorizar la estabilidad del sistema financiero.

Si el presidente argentino se convierte en un lastre político para Trump, su caída podría ser brutal y sin retorno.


Milei juega su última carta, pero el tiempo se agota

El gobierno argentino enfrenta un dilema de supervivencia. La estrategia de Milei de aferrarse a Trump como salvavidas puede funcionar para el FMI, pero no será suficiente para frenar al FBI. Sin un congelamiento de la investigación en EE.UU. y sin saber cómo reaccionarán otros países ante la estafa Libra, el futuro del gobierno es una bomba de tiempo.

El Senado evitó investigar el caso, pero si en el exterior la justicia actúa con rapidez, el escándalo se convertirá en un bochorno internacional. La gran pregunta ahora es hasta cuándo podrá Milei evitar el colapso.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *