“Perico siente el golpe: se cae el empleo, se retrae el consumo y crece la necesidad de un voto consciente”

“Perico siente el golpe: se cae el empleo, se retrae el consumo y crece la necesidad de un voto consciente”

Por Redacción Perico Crítico
Perico no es una isla. Y aunque muchos lo deseen, tampoco es inmune a la tormenta económica que atraviesa el país. Con 15 meses consecutivos de caída del consumo, la contracción del empleo privado y la incertidumbre que se extiende como una neblina espesa, la ciudad siente el sacudón en cada changa que no aparece, en cada persiana que se baja, en cada mesa que se achica.

Según datos recientes del Ministerio de Trabajo de la Nación, el empleo formal privado volvió a caer en enero, y en ciudades como Perico, donde la economía gira en torno al comercio, las ferias, la agricultura y los servicios, cada punto que baja en consumo se traduce en desempleo real.


La recesión se siente en la calle, no en las estadísticas

“Antes me alcanzaba para llenar el changuito. Ahora me alcanza para medio carrito.”
“Vendíamos por kilo. Ahora vendemos por unidad.”
“Empecé una obra en casa, pero tuve que pararla porque no me dan los números.”

Estos no son titulares de un noticiero: son testimonios de la vida cotidiana. Y detrás de cada frase hay un impacto: el freno a la construcción frena changas, el cierre de un local afecta a cinco familias, y la caída de las ventas debilita toda la cadena productiva.

Perico, con su potencial logístico, productivo y comercial, está hoy contenido por una gestión que parece más concentrada en recaudar que en reactivar. En vez de alentar el movimiento económico, muchos vecinos denuncian presión impositiva injustificada, multas duplicadas y burocracia asfixiante.


¿El municipio ayuda o entorpece?

En contextos de crisis, los gobiernos locales pueden ser una muralla de contención o un peso adicional en la mochila del trabajador.
Los testimonios de comerciantes, feriantes, vecinos que quieren construir o emprender, coinciden en un reclamo: menos castigo, más acompañamiento.

La autonomía municipal —esa capacidad de los pueblos de decidir sobre sus recursos, prioridades y proyectos— no puede ser una palabra vacía. Hoy más que nunca, Perico necesita rediseñar su modelo de gestión local con audacia, transparencia y participación.


El 11 de mayo no se elige una boleta: se elige un modelo de ciudad

Falta poco para las elecciones municipales. Y mientras algunos debaten encuestas y listas, la verdadera pregunta la tiene cada vecino en su mesa familiar:
—¿Cómo llegamos a fin de mes?
—¿Vale la pena seguir apostando por este rumbo?
—¿Quién me garantiza que lo que aporto como contribuyente vuelve en forma de servicios, obras o empleo?

El voto no es un trámite. Es una herramienta de transformación. Y este año, más que nunca, la decisión debe ser informada, reflexiva y orientada al bien común.


Reflexioná, compartí, votá con la cabeza y el corazón

Porque una ciudad no se reconstruye desde arriba, sino desde abajo.
Porque los municipios pueden ser laboratorios de soluciones, no meras oficinas recaudadoras.
Y porque Perico merece una gestión que entienda que cada vecino no es una carga fiscal, sino una potencia dormida.

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *