Guerra Arancelaria Global: El NOA en la tormenta y Perico en la encrucijada productiva

Guerra Arancelaria Global: El NOA en la tormenta y Perico en la encrucijada productiva

La reciente escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China no solo agita los mercados financieros del mundo. También sacude con fuerza las estructuras productivas periféricas. Mientras los grandes centros hablan de inflación, fuga de capitales o caída del dólar, en los valles productivos del NOA —y particularmente en Perico, corazón agrícola-industrial de Jujuy— ya se sienten los efectos colaterales de este enfrentamiento entre titanes.

La decisión del gobierno chino de flexibilizar su política de patentes y, en los hechos, no sancionar la copia de productos estadounidenses por parte de sus propios industriales, representa un acto de guerra económica sin precedentes desde la década del ’70. China ya no solo responde con aranceles; responde quebrando simbólicamente las reglas del comercio internacional al mejor estilo de un contraataque estratégico.

Sumado a esto, la amenaza —cada vez más probable— de que China comience a vender parte de los bonos del Tesoro estadounidense que posee como reserva, es una espada de Damocles que podría provocar una inflación brutal en EE.UU. y, por arrastre, desestabilizar toda la economía occidental.


🌎 ¿Qué tiene que ver Perico con esta batalla global?

Mucho más de lo que parece.

Perico no es solo una ciudad agrícola. En su Parque Industrial y periferia urbana conviven emprendimientos exportadores, tabacaleras, fábricas de insumos médicos y, desde hace algunos meses, una firma china que opera con vínculos estrechos con Beijing. Allí, la guerra comercial no se ve por televisión: se negocia, se tensiona, se sufre.

Las empresas locales, muchas de ellas con colocación en mercados asiáticos (como el tabaco especial o derivados de frutas finas), dependen de la estabilidad logística global. Cualquier alteración en los fletes, los insumos importados o los tipos de cambio internacionales, impacta directamente sobre la rentabilidad de la producción y el empleo regional.

Por otro lado, la minería —motor del PBI jujeño— está fuertemente orientada a la demanda china, en especial en lo que respecta al litio, donde empresas chinas como Ganfeng Lithium operan en conjunto con actores locales. Si China decide suspender importaciones desde países alineados con EE.UU., o reconfigura sus cadenas de suministro, el NOA podría quedar al margen del nuevo mapa estratégico asiático.


🔮 Escenarios posibles para el NOA y Perico

  1. Escenario de ajuste externo:
    Si EE.UU. mantiene los aranceles y China endurece su represalia, los flujos de exportación e importación se verán afectados. En Perico, esto significaría menos dólares, menos empleos industriales y una presión inflacionaria interna más aguda.
  2. Escenario de realineamiento asiático:
    Si China decide reforzar vínculos bilaterales con países del sur global, Jujuy y el NOA podrían encontrar una oportunidad inédita para consolidarse como proveedores mineros, agrícolas y energéticos estratégicos. Pero para eso, deben mejorar su logística, financiamiento y posicionamiento diplomático.
  3. Escenario multipolar de bloques comerciales:
    Ante un mundo dividido entre zonas de influencia, el Mercosur y sus regiones más productivas, como el NOA, deberían consolidar su autonomía tecnológica y financiera, aprovechando la guerra ajena para fortalecer una tercera vía comercial, equilibrada entre China y Occidente.

💡 ¿Qué puede hacer Perico?

1. Fortalecer el Parque Industrial con incentivos a la innovación, alianzas público-privadas y promoción de exportaciones.

2. Crear una Agencia Municipal de Comercio Exterior, que anticipe oportunidades en mercados alternativos a EE.UU. y China (India, Sudeste Asiático, África).

3. Impulsar un clúster tecnológico-agroindustrial con foco en biotecnología, riego inteligente y economía circular, para reducir dependencia de insumos importados.

4. Acelerar la conectividad terrestre y digital, para integrarse plenamente a las cadenas de valor global y regional.

5. Posicionar políticamente a Perico en la agenda nacional, como un nodo productivo clave para un modelo federal real.


🧭 Conclusión: la guerra no es nuestra, pero la paz tampoco vendrá sola

Mientras los misiles arancelarios cruzan el Pacífico, Perico tiene una oportunidad histórica: no ser espectador, sino protagonista inteligente. Con visión estratégica, cooperación regional y liderazgo político local, puede convertirse en el modelo de una economía regional que no solo resiste la tormenta, sino que aprovecha el viento para desplegar sus alas.


¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *