“Perico colapsa: el comercio regional se desangra y la economía libertaria profundiza la recesión”

“Perico colapsa: el comercio regional se desangra y la economía libertaria profundiza la recesión”


Informe exclusivo sobre el desplome del primer trimestre y la tormenta que azota al NOA

Mientras el Gobierno Nacional celebra indicadores macroeconómicos que no se sienten en la calle, la economía real se desmorona.
Un reciente informe de ENAC (Radar PyME 1T2025) reveló una caída brutal del 14,12% en las ventas del comercio a nivel país, con un deterioro aún más pronunciado en regiones periféricas como el NOA, donde ciudades históricamente dinámicas como Perico están entrando en una etapa de anemia comercial peligrosa.

Perico, conocida por décadas como la ciudad mercado del norte, muestra hoy síntomas de una recesión aguda: negocios cerrados, bancos vacíos, ferias agonizantes y un comercio informal reducido a su mínima expresión. Todo enmarcado en un modelo económico libertario que asfixia la producción, impide el financiamiento y expulsa el consumo.


Desplome en cifras: el espejo de una tragedia anunciada

Según los datos relevados, 1 de cada 2 empresas de comercio sufrió una caída mayor al 10% en sus ventas en los primeros tres meses del año. Pero en el NOA, esa cifra trepa con crudeza: en Perico, el 60% de los comercios consultados reportan una caída superior al 20%, y la capacidad instalada apenas supera el 50%, reflejando una dramática contracción del mercado interno.

Mientras tanto, los costos aumentaron un 21,16%, casi el triple que la inflación oficial del INDEC (8,3%). Sin margen para trasladar esos aumentos a precios, la rentabilidad se desplomó, y solo 4 de cada 10 pymes logran sostenerse en positivo.


Efecto colateral: bancos inmóviles, tarjetas sin efecto local

El golpe no es solo comercial. El sistema financiero de Perico también se ha retraído peligrosamente. Los bancos locales muestran una caída sostenida en operaciones con tarjetas y líneas de crédito, principalmente porque las compras se realizan por plataformas digitales como Mercado Libre, que capturan el gasto pero lo desvían fuera de la economía regional.

Cada vez que se compra un celular online en Perico, se pierde una cadena de valor completa que antes incluía al vendedor, al transporte, al técnico, a la tienda de accesorios y hasta al banco. Hoy, ese dinero se evapora en segundos.


Despidos, horas extras recortadas y expectativas negras

El empleo también sufre el coletazo:

  • El 21% de las empresas despidió trabajadores en el 1T2025.
  • Otro 26,5% recortó horas extras, uno de los termómetros más sensibles del deterioro económico.
  • Y lo más alarmante: el 66,7% de los empresarios encuestados cree que la economía va a empeorar aún más en lo que resta del año.

En un contexto donde la inflación esperada supera el 63% y el dólar podría tocar los $1.350, el clima es de desesperanza y repliegue.


Perico: de capital comercial a periferia en retroceso

La economía libertaria no llegó a Perico como “liberación del mercado”. Llegó como aspiradora del poco oxígeno que quedaba.
El combo letal de ajuste fiscal, destrucción del consumo y apertura sin protección está destruyendo el tejido productivo local, reduciendo a la ciudad a una postal fantasma de su antiguo esplendor ferial.

Mientras el gobierno nacional se concentra en variables nominales, la vida económica real de Perico está en cuidados intensivos. Si la tendencia no se revierte, lugares emblemáticos como la Feria Mayorista o la Saladita podrían desaparecer antes de fin de año.


¿Existe salida?

Sí. Pero requiere voluntad política, visión y decisión:

  • Invertir en experiencias de compra integradas al turismo regional.
  • Impulsar plataformas locales de comercio electrónico.
  • Fomentar el valor agregado a productos primarios y el rescate de oficios artesanales.
  • Rediseñar un sistema de crédito orientado a la producción, no a la especulación.

Y sobre todo, salir del piloto automático libertario que solo mira planillas de Excel mientras el país se vacía de gente, trabajo y sentido.

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *