El intendente de La Quiaca, Dante Velázquez, brindó una entrevista exclusiva donde abordó, con claridad y firmeza, dos grandes ejes que atraviesan la actualidad política de la ciudad: por un lado, los avances concretos de su gestión municipal; por el otro, la situación institucional surgida a partir de la vacante en el Concejo Deliberante, tras el fallecimiento de la concejala María Laime.
Consultado sobre la polémica en torno a quién ocupará esa banca, Velázquez fue categórico: “No me corresponde emitir opinión, ni como intendente ni como ciudadano. Es una cuestión que se encuentra dentro del ámbito exclusivo del Poder Judicial”. De esta manera, el jefe comunal marcó distancia de toda especulación política, aclarando que el Ejecutivo municipal no tiene ni participación ni injerencia en esa designación. “Respeto profundamente la división de poderes. El Ejecutivo no tiene ninguna presentación hecha, ni intervención posible. Por eso no voy a opinar. No corresponde.”
Velázquez también mencionó que existen dos ciudadanos que habrían presentado antecedentes para ocupar la banca vacante, pero subrayó que será la Justicia Electoral quien resolverá la cuestión. «Este proceso no empezó ayer. Viene de meses atrás y ahora está en manos de quienes tienen la competencia institucional para decidir», añadió. El intendente fue claro al remarcar que celebrará, en su debido momento, la regularización del cuerpo legislativo local, “porque el Concejo representa la voz de la ciudadanía y su pleno funcionamiento es vital para la vida democrática de La Quiaca”.
Obras, planificación y orgullo quiaqueño
Más allá de la coyuntura institucional, Velázquez compartió con entusiasmo el panorama actual de la gestión municipal. “La ciudad no se detiene. No vamos a parar”, afirmó. Entre las obras más importantes en ejecución, destacó la pavimentación de la Avenida Lamadrid, trabajos de cordón cuneta y el avance del majestuoso Centro Cultural, “uno de los más grandes de toda la provincia”. También subrayó la reactivación del Centro de Zoonosis y la entrega de la primera nave del Centro Carretero para vendedores ambulantes: “Una solución digna para muchas familias de la economía popular que antes trabajaban a la intemperie”.
Asimismo, anunció importantes gestiones ante organismos nacionales e internacionales. Entre ellas, mencionó la reciente presentación del proyecto trienal 2025-2027 que incluye iniciativas de turismo rural y desarrollo integral. Una de las gestas más destacadas es la nominación de la Manka Fiesta ante la UNESCO como patrimonio intangible de la humanidad. “Ya se está evaluando el dossier técnico y bibliográfico, y la propuesta cuenta con el respaldo de la Legislatura provincial y legisladores nacionales. Si lo logramos, será un hito cultural no sólo para La Quiaca, sino para toda la Argentina”, celebró.
Un estilo de gestión transparente
A lo largo de la entrevista, Dante Velázquez reafirmó su compromiso con una gestión austera pero ambiciosa, orientada a fortalecer el tejido social, cultural y productivo de La Quiaca. “Gracias a la buena administración de los recursos propios y al esfuerzo conjunto con el pueblo, podemos avanzar. No nos detenemos en chicanas políticas, estamos enfocados en transformar la ciudad”, concluyó.
La entrevista deja en claro que la administración municipal continúa apostando por una planificación estratégica a largo plazo, con obras de impacto tangible y una postura institucional que privilegia la transparencia, el respeto por las normas y la institucionalidad democrática.