“El Estado fundió a los productores y ahora quiere una prórroga: el Fondo del Tabaco debe volver a manos de quienes lo generan”

“El Estado fundió a los productores y ahora quiere una prórroga: el Fondo del Tabaco debe volver a manos de quienes lo generan”

Pasaron casi 10 años desde que la Legislatura de Jujuy aprobó la Ley N° 5918, una ley de “emergencia” que, en los papeles, prometía sanear el sector tabacalero. Pero en la práctica fue una confiscación blanqueada: el Estado provincial se apropió del 20% del Fondo Especial del Tabaco (FET) —recursos generados por los propios productores— y los administró discrecionalmente bajo el argumento de una crisis que nunca resolvió, ni auditó con transparencia.

Hoy, en el ocaso de esa ley, sin explicaciones, sin rendiciones y con los productores aún ahogados en deudas, el gobierno busca una prórroga tácita, sin asumir que ha sido un pésimo administrador de fondos ajenos.

DE EMERGENCIA A EXCUSA

El artículo 6° de la Ley N° 5918 autorizaba al Ejecutivo a endeudarse por hasta 70 millones de dólares con garantía de la coparticipación y del propio FET, recursos que debían ser destinados al “saneamiento económico-financiero del sector tabacalero”. Incluso, se creó una Comisión de Seguimiento y una Cuenta Especial con el 20% del FET retenido por el gobierno para tales fines. Ese dinero tenía un dueño: los productores. Pero lo secuestraron durante una década.

La Ley Nacional N° 19.800, que rige el destino de los fondos del tabaco, establece claramente que estos recursos deben ser reinvertidos en mejoras estructurales, productivas y sociales ligadas al cultivo. No para sostener la burocracia de un Estado ausente ni para alimentar estructuras políticas ni para campañas de marketing institucional.

Hoy, en plena tormenta económica nacional, donde la consigna oficial es “no hay plata” y cada provincia debe sostenerse como pueda, el Estado libertario desmonta todo lo que huela a intervención estatal, menos este fondo, claro. Porque en Jujuy, cuando el Estado huele dólares ajenos, no desaparece: se atrinchera.

¿QUIÉN CUIDARÁ A LOS QUE QUEDEN AFUERA?

La campaña 2025 arranca con precios pésimos, acceso a crédito nulo, mercados deprimidos y cooperativas como la de Tabacaleros, aún bajo respirador, tras años de asistencia blanda y subsidios implícitos. Pero los fondos del FET siguen capturados por el Estado, como si ese dinero fuera suyo y no de los que trabajan la tierra.

¿Qué se hizo con los 10 años de administración estatal del fondo? ¿Qué se logró? ¿Dónde están las escuelas rurales prometidas, las rutas tabacaleras, los sistemas de riego, el financiamiento anticíclico?

El fracaso es rotundo. Y sin embargo, se pretende renovar el saqueo con una prórroga de emergencia sin justificación técnica, ni auditoría contable, ni discusión pública.

EL FONDO DEBE VOLVER A LOS PRODUCTORES

En nombre de una “emergencia” que el mismo Estado jamás resolvió, se creó una estructura de control sin eficacia, se constituyó un fondo con garantía de coparticipación y se habilitó un endeudamiento millonario. Pero no se transformó la matriz productiva, ni se garantizó sustentabilidad, ni se modernizó al sector.

Y ahora, en el marco de una política nacional que impulsa la erradicación del Estado de la economía, resulta contradictorio —por no decir hipócrita— que el mismo Estado jujeño quiera seguir administrando fondos que no le pertenecen, cuando ya demostró que no sabe, no puede, ni quiere rendir cuentas.

El Fondo del Tabaco debe regresar a quienes lo generan: los productores. Porque en nombre del federalismo, la eficiencia y el desarrollo, no se puede seguir sosteniendo a un Estado que solo ha sido un mal socio y un peor administrador.

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *