Inflación semanal se ubicó en el 1,7% y marca desaceleración
Acosta: «Al no cumplir con la desprecarización, el Gobierno se queda con millones de pesos de los trabajadores»

“Ante esta situación de incumplimiento, de quedarse el Gobierno con la plata de los sueldos, de negarse a mejorar los salarios y no resolver los tramos de la suma extraordinaria, la Intersindical de trabajadores Estatales (ITE) va a incrementar las medidas de fuerza”, así lo anunciaron los dirigentes gremiales en conferencia de prensa. Fernando Acosta, Secretario General de ATE Jujuy, sostuvo: “no cumplir con la desprecarización laboral significa que miles de trabajadores no han podido cobrar el sueldo como corresponde y son millones de pesos que se los ha quedado el Gobierno”. Desde el miércoles 5 Habrá Paro y movilización provincial, con permanencia en plaza Belgrano. El Paro será de 72 hs. durante los días miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de noviembre. “Este conflicto es responsabilidad absoluta del Gobierno, porque el Gobierno lo genera y lo incrementa con la actitud que toma ante los trabajadores”, dijo Nando Acosta Unidad de acción Víctor Aramayo, dirigente de APUAP, destacó que “Iniciamos un proceso de profundización de nuestros reclamos y a la vez convocamos a todos los trabajadores porque dependemos del mismo patrón. Tenemos que dar una respuesta de conjunto para que el patrón abra las manos y ofrezca una respuesta al conjunto”. La Intersindical hizo la convocatoria a todos los trabajadores estatales provinciales y municipales, para que salgamos en conjunto a realizar las medidas de fuerza sin importar el gremio al que estén afiliados. “Los trabajadores necesitamos expresar nuestro reclamo en forma unificada, es una pelea de trabajadores, no de instituciones. La situación de los trabajadores es la misma, sea del sector que sea o seamos municipales o provinciales”, explicó Acosta, quien agregó “vamos a dar una fuerte demostración de unidad provincial desde la clase trabajadora contra el patrón que tenemos, que nos obliga a trabajar en condiciones deplorables y sueldos bajísimos”. Además del Gobierno provincial, también los Intendentes tienen que tomar nota de este conflicto por la precariedad laboral y porque son tan patrones como el Gobierno provincial.