Alejandra Mollón enciende el debate que Jujuy necesita: “Sin pluralismo, el sistema electoral es obsoleto”

Alejandra Mollón enciende el debate que Jujuy necesita: “Sin pluralismo, el sistema electoral es obsoleto”

En medio de una campaña marcada por el desencanto, los silencios oportunistas y la multiplicación de discursos de odio, la diputada electa por el Partido LyDER, Alejandra Mollón, irrumpió en la escena post-electoral con una postura lúcida, valiente y profundamente interpeladora. En un momento donde casi nadie quiere hacerse cargo, ella alza la voz para poner en agenda lo que casi todos esquivan: la urgente reforma del sistema electoral jujeño.

“No podemos hablar de democracia participativa cuando más de 106.000 jujeños no tienen representación, cuando miles no votan u otros votan pero su elección se convierte en papel mojado porque un piso electoral injusto les impide ser parte del juego”, expresó Mollón con contundencia. Su análisis no es una queja de ocasión. Es una autocrítica pública y directa al corazón del sistema, algo infrecuente en una dirigencia que suele blindarse detrás del reglamento.

Desde su flamante banca, la dirigente de LyDER no esperó a asumir para dejar en claro que su agenda no será cómoda, pero sí necesaria: “Tenemos que debatir la ley electoral. Bajar el piso. Ampliar la base. Dejar de usar reglas que excluyen y comenzar a pensar en un Jujuy con más voces, más diversidad y más democracia”.

Pero Mollón no se detuvo ahí. También apuntó a la hipocresía de quienes pretenden liderar el cambio desde el barro del pasado, señalando sin titubeos a los referentes de La Libertad Avanza en la provincia: “Es curioso cómo quienes hoy acusan de casta al oficialismo de Jujuy Crece, no se miran al espejo. Los que se autoperciben nuevos referentes antes fueron militantes y ocupantes de cargos durante el kirchnerismo, algunos incluso en La Cámpora. El disfraz libertario no borra el prontuario ideológico”.

La crítica de Mollón es directa pero estratégica: no niega los resultados ni la nueva territorialidad de LLA, pero la relativiza dentro de un marco democrático que necesita revisión. “Celebro que haya más representación, de una fuerza que hoy expresa al 12% del electorado, pero estamos todos aún en deuda y debemos bajar el piso electoral para que la representación sea más plural”.

Lejos de atrincherarse, la diputada electa asume el momento con humildad propositiva. “Ya nos hemos interpelado. Aceptamos nuestros yerros. Pero ahora es tiempo de avanzar. Queremos sintonizar más con la sociedad. Merecer más confianza”, subrayó. Y agregó: “Desde LyDER seguiremos trabajando las 24 horas para que el pueblo jujeño se sienta más escuchado y mejor representado, y para que nadie más quede fuera del juego por arte de una ley que achica la cancha”.

En un tablero político donde los extremos se gritan y el centro se vacía, Alejandra Mollón aparece como una figura distinta: una mujer con convicción, sensibilidad institucional y una mirada de futuro. No se ampara en el eslogan vacío ni en el oportunismo de moda. Propone. Se hace cargo. Señala, sí, pero también invita al reencuentro.

Y en una provincia donde el tejido social está agrietado, donde el poder muchas veces se recicla y la política se vuelve espectáculo, esa actitud vale más que mil pancartas.

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *