Alemania redefine el tablero político: advertencia global para la nueva derecha

Alemania redefine el tablero político: advertencia global para la nueva derecha

Perico Noticias // El resultado de las elecciones en Alemania dejó un mensaje claro: la derecha tradicional aún tiene capacidad de recuperación, pero el ascenso de la extrema derecha genera una fuerte tensión en el mapa político europeo. La victoria de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Friedrich Merz, con un margen cómodo sobre el oficialismo socialdemócrata de Olaf Scholz, deja en evidencia un fenómeno que resuena más allá de Alemania: los votantes castigan a los gobiernos, pero buscan opciones dentro del sistema antes de abrazar el caos.

¿Un freno para el libertarismo mundial?

El ascenso de la extrema derecha con AfD, a pesar de sus polémicas y divisiones internas, demuestra que hay un electorado desencantado que sigue dispuesto a respaldar opciones radicales. Sin embargo, el hecho de que la CDU —que representa un conservadurismo más moderado— haya sido la gran ganadora, plantea un dilema para figuras como Javier Milei: ¿es posible sostener un discurso de confrontación absoluta sin erosionar la base de apoyo?

En Argentina, Milei enfrenta una situación similar. Su gobierno, nacido de un voto bronca contra el establishment, empieza a perder adhesión en sectores que, aunque críticos del kirchnerismo y el macrismo, no están dispuestos a seguirlo en un proyecto de deconstrucción total del Estado. En Jujuy, por ejemplo, perdió 12% de apoyo en solo seis días. Este descontento temprano podría convertirse en una bola de nieve si la falta de resultados concretos se mantiene.

El caso alemán marca una advertencia: la extrema derecha crece en momentos de crisis, pero si su discurso se vuelve demasiado excluyente o disruptivo, el sistema encuentra formas de reacomodarse. La CDU supo captar parte de la agenda de AfD sin caer en su radicalismo, presentándose como una alternativa confiable. ¿Podría la oposición argentina hacer lo mismo frente a un Milei desgastado?

Un mundo que gira, pero sin certezas

El péndulo de la política global parece estar en una fase de oscilación menos predecible. Ya no se trata de una lucha entre izquierda y derecha, sino entre diferentes versiones de cada una. Mientras la socialdemocracia pierde peso en Europa, la derecha busca su identidad entre el conservadurismo clásico y las nuevas derechas populistas y libertarias.

En América Latina, esta dinámica se traduce en escenarios de incertidumbre. Milei llegó al poder con un discurso que mezclaba el anarco-capitalismo con un relato de épica libertaria, pero la realidad del ejercicio de gobierno le impone límites. Si no logra adaptarse a esos límites, el desgaste será rápido y el sistema encontrará su propia CDU para volver a equilibrar el tablero.

Alemania no solo votó por un cambio, votó por un reacomodamiento dentro del sistema. La pregunta que queda abierta es: ¿hará lo mismo el mundo cuando enfrente sus propias crisis?

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *