Alerta en el Sector del Cannabis: Permisos a Punto de Caer y Cannava Bajo la Lupa

Alerta en el Sector del Cannabis: Permisos a Punto de Caer y Cannava Bajo la Lupa

En una medida sin precedentes, autoridades nacionales han decidido retirar los permisos de cultivo de marihuana, poniendo en riesgo a empresas del sector y desatando una investigación que podría reestructurar por completo el mercado del cannabis medicinal.

En las últimas horas, se ha difundido la noticia de que Patricia Bullrich, junto al ministro de Salud y el director de Prevención de Consumos, han dispuesto el cierre inmediato de todos los permisos de cultivo de marihuana en el país. Según declaraciones contundentes de la ministra de Salud, quien afirmó “hecha la ley, hecha la trampa”, detrás del pretexto de la producción de aceite medicinal se esconde una realidad insostenible: un sistema de permisos desmedido que ha saturado el mercado.

La ministra explicó que la proliferación de autorizaciones ha permitido, en muchos casos, que empresas se desvíen de su objeto declarado, destinando parte de su producción a mercados de consumo recreativo. “La venta de marihuana con fines distintos a la medicina ha creado un entorno que no podemos seguir permitiendo. Es hora de poner orden”, enfatizó, dejando claro que las operaciones que no cumplan estrictamente con sus compromisos serán objeto de clausura y de severas sanciones penales.

WhatsApp Image 2025 02 13 at 22.07.59

Entre las compañías afectadas se encuentra la reconocida empresa Cannava, que ha sido señalada por estar en el centro de estas prácticas irregulares. Las autoridades han dejado en claro que únicamente aquellas empresas que logren demostrar de forma fehaciente que su producción se destina exclusivamente a la elaboración de aceite medicinal –y que además cuentan con la viabilidad comercial necesaria para operar legalmente– podrán continuar en el mercado. De lo contrario, se abrirán investigaciones a fondo y se procederá a la revocación inmediata de sus permisos.

El director de Prevención de Consumos, quien se ha sumado a la acción gubernamental, aseguró que la medida responde a una necesidad imperiosa de proteger la salud pública y garantizar el cumplimiento de la ley. “La investigación se enfocará en dilucidar hasta qué punto se ha permitido la comercialización clandestina de marihuana a mercados de consumo. Cualquier indicio de irregularidad tendrá consecuencias serias”, declaró.

La decisión se produce en un contexto de creciente preocupación por la saturación del mercado regulado, situación que ha llevado a un alarmante número de empresas a operar al margen de la normativa. Analistas del sector advierten que esta reestructuración abrupta podría provocar la quiebra de numerosas compañías que no logren adaptarse a las nuevas exigencias legales, generando un efecto dominó en toda la industria del cannabis medicinal.

La repercusión de esta medida se anticipa como histórica: en pocas horas se comenzará la ejecución del cierre de los permisos, lo que generará una incertidumbre mayúscula entre emprendedores y productores. La situación ha encendido las alertas en el sector, siendo Cannava una de las principales en la mira de las autoridades, obligada ahora a demostrar su compromiso con la legalidad y la transparencia en sus operaciones.

Con la promesa de investigaciones exhaustivas y una política de tolerancia cero hacia las desviaciones de la ley, el futuro del cannabis medicinal en el país pende de un hilo. La sociedad y los actores económicos del sector deberán ahora adaptarse a un nuevo escenario, en el que el cumplimiento estricto de los fines terapéuticos será la única carta de salvación para mantenerse en un mercado que, hasta hace poco, parecía prometer grandes oportunidades.

¿Qué opinás sobre el adelantamiento de las elecciones al 11 de mayo en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *