Argentina 2025: La Libertad Avanza pisa fuerte rumbo a octubre y obliga a todos a reacomodar las cargas

Argentina 2025: La Libertad Avanza pisa fuerte rumbo a octubre y obliga a todos a reacomodar las cargas

Por Jorge A. Lindon // En un escenario de polarización creciente, la última encuesta de Giacobbe expone con crudeza lo que ya se palpa en las calles: La Libertad Avanza (LLA) domina el tablero nacional con un contundente 41,9% de intención de voto, mientras el kirchnerismo logra un lento pero firme repunte hasta el 28%. El resto del espectro, como señala el propio Jorge Giacobbe, simplemente «boya».

El dato no es menor: la contienda ya está polarizada. La campaña que viene será un choque entre dos narrativas épicas: la de Milei contra «la casta» y la del peronismo clásico recuperando su identidad histórica. En este nuevo tablero, las fuerzas provinciales deben tomar definiciones claras: acomodar las cargas o desaparecer del mapa.


El dilema jujeño: atrapado entre Morales y Milei

En Jujuy, el panorama es aún más complejo. La provincia no tiene un gobernador con voz propia. Carlos Sadir aún responde a la estructura de Gerardo Morales, arquitecto del radicalismo anti-Milei, pero a la vez necesita alinearse con el gobierno nacional para no quedar aislado. ¿Resultado? Un híbrido político sin narrativa, sin crítica al mileísmo y sin estrategia clara. Un limbo en el que se disuelven las certezas.

El oficialismo jujeño está quebrado. Sin discurso opositor al libertarismo, sin capacidad para sostener la narrativa radical y sin estructura para competir con los emergentes nacionales. Sadir gobierna con piloto automático mientras el electorado busca alternativas reales.


El peronismo jujeño: ¿tendrá con qué perforar el muro libertario?

La gran incógnita es si el peronismo jujeño logrará sintonizar con la polarización nacional, con un liderazgo renovado, combativo y creíble. Porque si el kirchnerismo proyecta llegar al 30% nacional, esa ola también puede impactar en Jujuy. Pero hoy no hay un ariete político con fuerza para canalizar esa energía. Si el PJ local se atrinchera con nombres desgastados —como el de Leila Chaer— la catástrofe electoral será inevitable: no solo no capitalizará la polarización, sino que empujará a su propio electorado hacia la izquierda.

  Traumas que no se curan con maquillaje: inflación, dólar y el alma rota de un país

¿Podrá la izquierda capitalizar el antimileísmo?

En la actual orfandad discursiva de la oposición jujeña, solo la izquierda parece tener el recurso genuino para oponerse al modelo libertario. Sin pactos, sin ambigüedades, sin miedo. Si logra salir de sus círculos militantes e interpretar con inteligencia el hartazgo de los sectores populares frente al ajuste, podría constituirse en una tercera fuerza real, capaz de disputar en los centros urbanos, con jóvenes, docentes y trabajadores del Estado que hoy se sienten huérfanos de representación.


¿Jujuy Crece o Jujuy Implosiona?

La coalición oficialista Jujuy Crece está atrapada entre dos fuegos: el avance libertario que le come el voto de derecha, y la reactivación kirchnerista que seduce a los sectores más castigados, pero no votarán a los mismos de siempre. Sin conducción firme, sin relato, sin renovación, su destino parece claro: resistir será inútil si no se reinventa desde las bases. El desgaste institucional, la falta de empatía social y las internas sin solución son una bomba de tiempo.


Hipótesis abiertas, definiciones urgentes

  1. LLA va por todo en Jujuy y cuenta con el envión presidencial. La campaña 2025 será “Milei o el caos”.
  2. El peronismo renovado puede crecer si logra ofrecer una alternativa real, pero necesita un liderazgo nuevo y rupturista.
  3. La izquierda tiene la oportunidad de transformarse en la voz auténtica del antimileísmo si construye una oferta popular, amplia y combativa.
  4. Jujuy Crece, sin brújula ni discurso, puede ser arrasado si insiste con fórmulas agotadas y ambigüedades tácticas.
WhatsApp Image 2025 07 15 at 11.39.12

Conclusión: el 2025 ya empezó y la neutralidad es suicida

Con la polarización instalada, el que no toma posición queda fuera de juego. En Jujuy, el que no critique a Milei pierde el voto opositor; el que no proponga algo distinto al pasado peronista, pierde el voto joven; y el que no tenga coraje para enfrentar al poder económico, pierde todo. El juego se acelera. El mapa cambia. La historia exige definiciones.

  La política fósil frente al abismo digital: ¿quién le teme a la inteligencia artificial?

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *