Argentina en demolición: medio millón de trabajos destruidos en 3 meses y un modelo que solo deja escombros

Argentina en demolición: medio millón de trabajos destruidos en 3 meses y un modelo que solo deja escombros

Los números son lapidarios. Entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, Argentina perdió 517.737 puestos de trabajo registrados, según datos del SIPA procesados por el CEPA. No se trata de una caída estacional ni de una “depuración del sistema” como algunos funcionarios del oficialismo intentan disfrazar. Es un colapso laboral de dimensiones históricas. Un ajuste brutal sin anestesia. Un plan económico que solo ofrece destrucción.

En tan solo tres meses, más de medio millón de argentinos fueron arrojados al vacío económico, sin ingresos, sin protección, sin perspectivas. Y lo peor: con una narrativa oficial que lo celebra como si fuera una virtud.


Un derrumbe sistemático del trabajo formal

  • -108.053 asalariados privados: Es la cifra más dura para el corazón productivo del país. Significa empresas cerradas, fábricas paralizadas, comercios apagados. En sectores como construcción, industria textil o gastronomía, la sangría es diaria.
  • -58.877 asalariados públicos: ¿Recorte del gasto? No. Recorte del Estado en los lugares donde todavía garantizaba derechos. Hospitales sin médicos, escuelas sin porteros, oficinas sin trámites. Y con cada despido, se destruye también la capacidad operativa del Estado.
  • -385.705 monotributistas sociales: Esta es la verdadera carnicería social del ajuste. El Monotributo Social daba cobertura mínima a trabajadores informales y cooperativas. Su eliminación masiva implica dejar sin cobertura sanitaria ni tributaria a cientos de miles de personas que subsistían con changas y trabajos precarizados.
  • -15.062 empleos en casas particulares: Un dato que duele. Porque significa mujeres despedidas, empleadas domésticas expulsadas del circuito laboral formal. Mujeres pobres, jefas de hogar, sin otro respaldo más que el esfuerzo diario. Un ataque directo a la base de la pirámide social.

El espejismo del monotributo: más precarización

El único dato “positivo” es el ingreso de 49.960 nuevos monotributistas. Pero es una ilusión peligrosa. Lejos de mostrar dinamismo emprendedor, lo que refleja es el salto desesperado de trabajadores hacia la informalidad disfrazada de autonomía.

Cuando se destruyen empleos formales y se multiplican monotributistas, no hay modernización: hay retroceso.


El modelo libertario: menos trabajo, más miseria

La caída del trabajo registrado es el síntoma más claro de un modelo económico que no genera riqueza, sino exclusión. El relato de la “libertad” se traduce, en los hechos, en un plan sistemático de transferencia de recursos de los más pobres a los más ricos, de las provincias al AMBA, de los trabajadores a las multinacionales, de la producción al sistema financiero.

Este gobierno no dinamita el statu quo. Dinamita los derechos, la dignidad y la posibilidad misma de reconstrucción nacional.


¿Cómo se sostiene esta catástrofe?

Se sostiene con odio mediático, mentiras sistemáticas, criminalización de la protesta y una prédica anti-política que disfraza autoritarismo de libertad.
Pero la realidad no se puede tapar eternamente: más de 500.000 familias sienten hoy en carne viva que el ajuste no es un PowerPoint. Es el hambre. Es el desempleo. Es la desesperanza.


Conclusión: esto no es libertad, es demolición social

El plan económico de Milei no es un camino hacia la prosperidad. Es una trituradora social diseñada para eliminar todo lo que no sea rentable para los grandes capitales. Un país que destruye medio millón de trabajos en 90 días no va hacia el futuro. Va directo a la barbarie.

Y el pueblo argentino, especialmente el del interior productivo como Perico y todo el NOA, debe encender las alarmas, organizar la resistencia y pensar alternativas. Porque este modelo no solo excluye: aniquila.

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *