“Ausentismo y desempleo: la tormenta perfecta que desafía a los partidos jujeños”

“Ausentismo y desempleo: la tormenta perfecta que desafía a los partidos jujeños”

La geografía política de Jujuy entierra cada vez más temprano al peronismo histórico, ahogado por datos que no perdonan ni a sus coaliciones consolidadas ni a la LLA. A nivel nacional, el ausentismo electoral ha alcanzado niveles alarmantes, con solo entre el 52% y el 59% del padrón acudiendo a votar en recientes elecciones provinciales y locales. En Jujuy, la caída no fue menor: apenas votó el 64%, una clara señal de desafección que promete repeticiones en octubre.

Paralelamente, la ciudad de Buenos Aires reportó resultados aún más escalofriantes: en ciertos barrios, solo votó el 37.5% del padrón, evidenciando un desencanto profundo y estructural con la política. Esta tendencia no va a detenerse aquí.

En Jujuy, los datos socioeconómicos convalidan el descontento. La provincia exhibe una tasa de desocupación del 3.1% en el aglomerado Jujuy-Palpalá, significativamente inferior a la media nacional del 7.9%. Pero estos promedios esconden una tragedia generacional: los jóvenes argentinos (18‑24 años) enfrentan una tasa de desempleo del 17.2%, más de 3.6 veces la cifra adulta. Muchas de esas personas viven en la informalidad, obtienen ingresos precarios y ven cada vez más diluida su esperanza de futuro.

Es en este crisol socioeconómico donde la caída de La Libertad Avanza debería reflejarse también en Jujuy. A nivel nacional, el propio oficialismo reconoce su bajón electoral y lo atribuye a gobernadores “incapaces”. Pero aquí ocurre algo peor: la oposición brilla por su torpeza. No hay debate de ideas, ni propuestas frescas que seduzcan a los desencantados, menos unidad. Todo es sello de goma, reducto de identidades muertas, sin capacidad para articular caminos atractivos para los jóvenes, que hoy votarán más blanco o se ausentarán, antes que repetir estructuras fracasadas.

  Sadir participó de la apertura del Festival Spark

El combo es devastador: partidos sin discurso, ausentes de propuestas y ajenos al hartazgo ciudadano. En este contexto, la posibilidad de ofrecer una alternativa real se disuelve frente al silencio. No alcanza con criticar: hay que proponer caminos. Si la política formal no logra reconectar con un electorado joven que ya no cree en ella, el voto ausente será el veredicto más rotundo.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *