Trump quiere dolarizar a la Argentina: el plan, los riesgos y la verdadera factura

Trump quiere dolarizar a la Argentina: el plan, los riesgos y la verdadera factura

Washington empuja la dolarización vía swap y colchón de encajes; Milei la abraza como atajo antiinflacionario. El plan exige USD 65–80 mil millones, hiperflexibilidad interna y una tutela financiera de facto. Ordena nominales, pero no crea competitividad ni empleo por sí mismo. Sin programa productivo y federal, será otro ancla en el mismo barco.
Argentina en modo extravío: cambia el gabinete, no el libreto

Argentina en modo extravío: cambia el gabinete, no el libreto

El desembarco de Diego Santilli en Interior y de Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete no cambia el cuadro de situación: Argentina sigue en recesión, con provincias asfixiadas y un esquema de estabilización que depende de asistencia externa. La “victoria” oficial fue pírrica; la economía no convalida la épica. Sin programa productivo, federal y soberano, los nuevos nombres solo ordenan la agenda, no el país.
“Unidad que ya camina: Pascuttini abre la mesa grande del peronismo jujeño”

“Unidad que ya camina: Pascuttini abre la mesa grande del peronismo jujeño”

Pedro Pascuttini afirmó que la unidad mayoritaria ya está en construcción: Primero Jujuy Avanza es “autóctono, sólido, amplio y en expansión”, y el siguiente paso es que el PJ convoque internas para sumarse al frente como un actor más. “Si no hay internas, se niega el ADN peronista”, advirtió. Llamó a otros partidos provinciales a integrarse: “El peronismo es movimiento popular; los sellos vienen después”.
Monterrico honra a sus ausentes: Moreira acompañó a las familias en el Día de los Fieles Difuntos

Monterrico honra a sus ausentes: Moreira acompañó a las familias en el Día de los Fieles Difuntos

Monterrico vivió el Día de los Fieles Difuntos con respeto y presencia estatal real. El intendente Luciano Moreira desplegó durante toda la jornada equipos municipales en el Cementerio de La Ovejería, asegurando enfermería, hidratación, limpieza, orden de tránsito y acompañamiento a los puesteros, para que cada familia pudiera recordar a sus seres queridos con seguridad y dignidad. En Jujuy, la memoria de los que partieron sigue siendo presente, y el municipio decidió estar ahí, al lado del pueblo.
¿Por qué ganó Jujuy? Pascuttini, la dignidad y el principio de volver al peronismo real

¿Por qué ganó Jujuy? Pascuttini, la dignidad y el principio de volver al peronismo real

Jujuy estalló contra la casta local y dinamitó a Jujuy Crece, pero no abrazó un futuro: canalizó bronca. Los libertarios ganaron como herramienta de castigo, no como proyecto productivo. Ahora deberán demostrar que no son delegados de Buenos Aires ni títeres de un plan económico tutelado por Estados Unidos. En paralelo, el peronismo jujeño enfrenta su hora decisiva: o se unifica detrás de una agenda de trabajo, industria y dignidad —la línea Pascuttini en lo provincial y la lógica Kicillof en lo nacional— o queda reducido a nostalgia burocrática. El pueblo peronista abajo ya se unió. Si la dirigencia no responde, la calle le va a elegir conducción sola.
“Correte que me hago cargo”: la tutela de Trump, el desfondamiento de Milei y el llamado urgente a volver al peronismo real

“Correte que me hago cargo”: la tutela de Trump, el desfondamiento de Milei y el llamado urgente a volver al peronismo real

El auxilio financiero de Estados Unidos a Milei —swap por 20.000 millones de dólares, intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario argentino y respaldo político condicionado por Trump— no es una victoria económica: es una respiración asistida de último minuto para evitar el colapso cambiario antes de las elecciones. La recesión se profundiza, los salarios se pulverizan y las reformas no generan empleo real. En paralelo, la política local sigue sin ofrecer una salida que devuelva dignidad, industria y salario a los de abajo.