¿Estabilización o tutela? Si el Tesoro de EE. UU. maneja el timón cambiario, la “paz” preelectoral puede salirnos carísima: activos baratos, salarios bajos y provincias asfixiadas. El 26 no elegimos un salvavidas: elegimos quién gobierna la economía argentina.
El Tesoro de EE.UU. compró pesos y dio aire a Milei, y varios gobernadores de Provincias Unidas respondieron con un guiño en Diputados al régimen de DNU. ¿Estabilidad real o respiro de urna? Si el alivio no baja al territorio, el búmeran político pegará también en las provincias.
Belén Rouco, “Pasajera Eterna”, convierte su vínculo con la danza española en un altar de palabras para Federico García Lorca. Campos Castigados es elegía y resistencia: memoria viva, libros con “gotas rojas” y un corazón que devuelve a Federico al presente.
El “rescate” de EE.UU. es un swap que compra tiempo, no futuro: calma breve para los mercados, más ajuste para la gente y riesgo de devaluación tras el 26-O. Salarios y provincias vuelven a quedar en la mira.
El intendente Dante Velázquez presentó en San Salvador de Jujuy la tradicional Manka Fiesta, reconocida por el Senado de la Nación como de interés honorable. La ancestral “fiesta de las ollas”, camino a ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, reafirma a La Quiaca como capital cultural del norte argentino.
El gobierno jujeño firmó una cosa y votó la contraria: ayudó a voltear la ley de combustibles que defendía. Menos recursos para la provincia y más centralismo. Esa incoherencia pone a Jujuy Crece del lado de Milei y reordena el voto antimileísta.
En Diputados, Alejandro Vilca (FITU) alertó que el Gobierno consolida un rumbo autoritario: DNU para gobernar, vetos a leyes votadas y represión a la protesta. Exigió frenar la concentración de poder y defender derechos sociales y laborales.